-
La Argentina inició la celebración de olimpiadas para alumnos de enseñanza media (divididas en tres niveles).
-
Luego de una interrupción de varios años, se reanudaron las olimpiadas matemáticas nacionales para continuar hasta la fecha. Desde 1987 se celebran año a año, con la participación de alumnos de escuelas secundarias de todo el país.
-
Argentina comienza a participar en la Olimpíada Matemática Internacional. Para alumnos de Enseñanza Media. Participan cerca de 100 países de todo el mundo. Los equipos están formados por 6 estudiantes.
-
Se inicia la Olimpiada Matemática del Cono Sur. Es una competencia internacional similar al estilo de la Olimpiada Mundial y la Olimpiada Iberoamericana, con dos pruebas tomadas en días consecutivos. Los países participantes envían equipos compuestos por cuatro matemáticos de edad escolar, un profesor tutor y un jefe de delegación. Intervienen 8 países del sur del continente: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Perú.
-
Se inicia la Olimpíada Matemática Rioplatense. Representando a Argentina, participan los Campeones y Subcampeones en los tres niveles del Certamen Nacional de la O.M.A. y el tercer nivel de la O.M.Ñ.A. Los equipos son de 3 alumnos por nivel.
-
A partir de 1992 se incorporaron, con Olimpíada Matemática Ñandú, los alumnos de escuela primaria de quinto, sexto y séptimo años (educación básica). Para asegurar la continuidad de esta actividad, al margen de avatares políticos y forcejeos de intereses, en 1992 se constituyó la Fundación Olimpíada Matemática Argentina, cuyo objetivo principal es la realización de competencias de matemáticas.
-
Se constituyó la Fundación Olimpíada Matemática Argentina, cuyo objetivo principal es la realización de competencias matemáticas.
-
Argentina comienza a participar en la Olimpíada de la Cuenca del Pacífico. Para alumnos de Enseñanza Media. Participan unos 20 países de la Cuenca del Pacífico y algunos invitados, como Argentina. Los alumnos rinden las pruebas en sus países; las 10 mejores se envían al país coordinador.
-
Torneo de las Ciudades. Para los alumnos de Enseñanza Media. Participan más de 120 ciudades de distintas regiones del planeta, principalmente de Rusia. Argentina lo hace desde 1993 con dos ciudades: Buenos Aires y Bahía Blanca. Los alumnos rinden las pruebas en una de estas ciudades; las 30 mejores pruebas de Buenos Aires y las 5 mejores de Bahía Blanca se envían a Moscú.
-
Inician las Olimpiadas de Mayo. Tiene dos niveles, uno para alumnos menores de 13 años y el otro para alumnos de 14 y 15 años. Participan 17 países del ámbito Iberoamericano. Los alumnos rinden las pruebas en sus países; las 10 mejores de cada nivel se envían al país coordinador.
-
Comienzan a funcionar en Argentina los Clubes Cabri. La idea es realizar una serie de competencias de Geometría por clubes o equipos de no más de 3 personas, en las que tendrán que resolver una serie de problemas, pero contando con la ayuda de algún programa.
-
Se llevó a cabo Olimpíada del Mercosur, Torneos de Fronteras. El certamen reúne localidades a ambos lados de la frontera argentina.
-
Primera Competencia de MateClubes. MateClubes es una competencia anual en equipos (clubes) de tres integrantes. El objetivo de los MateClubes es alentar la resolución de problemas a través del trabajo en equipo.