-
Sócrates menciona la administración como una habilidad personal, separada del conocimiento técnico.
-
Platón escribe La República, donde analiza formas de gobierno y administración.
-
Aristóteles en su obra Política, distingue tres formas de administración pública. 1. Monarquía o gobierno de uno solo (que puede
convertirse en tiranía).
2. Aristocracia o gobierno de una élite (que puede
trasformarse en oligarquía).
3. Democracia o gobierno del pueblo (que puede
volverse anarquía). -
Francis Bacon introduce el principio de prevalencia de lo principal sobre lo accesorio.
-
Thomas Hobbes defendió el gobierno absoluto como un medio para mantener el orden social.
-
René Descartes con su método cartesiano, establece principios que influyen en la administración científica, como la duda sistemática y el análisis.
-
Jean-Jacques Rousseau crea la teoría del Contrato Social, donde la autoridad del Estado deriva de la voluntad de la sociedad.
-
Adam Smith publica La riqueza de las naciones, que introduce la especialización y la división del trabajo como principios fundamentales de la eficiencia productiva.
-
Inicia con la mecanización de la industria, utilizando el carbón y el hierro como bases de la producción.
-
Karl Marx, junto con Friedrich Engels, en su obra El manifiesto comunista, establece la teoría del materialismo histórico y la lucha de clases, influyendo en el pensamiento socialista y sindicalista.
-
marca el auge del acero y la electricidad, así como la aparición de nuevas formas de organización capitalista como las holding companies.
-
Surge la integración vertical en empresas como Standard Oil de John D. Rockefeller y el consorcio del acero de Andrew Carnegie.
-
Se desarrollan las primeras organizaciones funcionales en compañías como General Electric y Westinghouse, lo que da lugar al marketing moderno.
-
Los avances tecnológicos y la creciente competencia marcan el desarrollo empresarial, preparando el terreno para la teoría administrativa moderna.
-
El surgimiento de la administración científica, impulsada por Frederick Taylor, quien propone la división del trabajo, el estudio de tiempos y movimientos.
-
con principios de Henri Fayol, como la planificación, organización, dirección y control.
-
influenciada por Elton Mayo y los experimentos de Hawthorne, que resaltan la importancia del factor humano en la administración.