-
Aumento de la capacidad de influencia dentro del estado, instrumentos del poder económico financiero.
-
La CTV se divide en dos grandes etapas, caracterizadas por una lucha hegemónica entre los partidos políticos existentes en la fecha (PCV, AD y COPEI), su prioridad era exigencias estabilizadoras del trabajador.
-
El movimiento sindical se fortalece año tras años, se da la oportunidad de crear movimientos sindicales femeninos, su sede fue Praga (Checolosvakia y República Checa)
-
Se expande el movimiento sindicalista y para tener más peso, cambia de sede, ubicándose en Viena, Austria.
-
Disuelve la unión sindical, más aún el padre Manuel Aguirre Elorriaga tras la clandestinidad promueve nuevamente la reactivación.
-
Nacen con la necesidad de dar respuesta al obrero referente a los beneficios en su aspecto laboral
-
Cansados del maltrato por parte del patrono un grupo de obreros unieron sus fuerzas y lograron crear el primer movimiento sindical, funcionando en París, Francia
-
Durante el gobierno de Isaías Medina Angarita las organizaciones se fortalecen, lamentablemente más tarde son disueltas
-
Toma como referencia el nacimiento sindical en el mundo, logrando unirse y crear en el país un grupo de hombres capaces de luchar por sus reivindicaciones sociales.
-
Tras la muerte de Juan Vicente Gomez, se crean con 150.000 trabajadores 113 sindicatos,durante el gobierno de Eleazar López Contreras
-
Karl Marx y Friedrich Engels, se instalan en Inglaterra y darán origen a un particular pensamiento obrero, el marxismo, o socialismo científico, que será seguido en todo el mundo.
-
Tras la llegada al poder del Teniente Coronel Hugo Rafael Chávez Frías, la clase obrera venezolana fue reinvindicada, dándole cumplimiento a lo establecido en la carta magna, logrando participación protagónica en los procesos de transformación social y laboral del trabajador venezolano.