-
Reconocimiento de la interdependencia entre diferentes tipos de seguridades, marcando un antecedente hacia una visión más global y humana de la seguridad.
-
Definición del concepto de Desarrollo Sostenible: “Satisfacción de las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.”
-
Identificación de siete categorías de seguridad: económica, ambiental, política, sanitaria, alimentaria, personal y comunitaria. Este informe establece un enfoque holístico donde el ser humano es el eje central de la seguridad.
-
Reconocimiento de que vivir en un ambiente sano es una condición fundamental para ejercer derechos económicos, sociales y políticos. Urge la necesidad de protección penal para los delitos ambientales.
-
En la Reunión de Altos Funcionarios Gubernamentales Expertos en Derecho Ambiental, se destaca la importancia de revisar periódicamente el derecho ambiental para enfrentar las amenazas globales al medio ambiente.
-
Resolución 24 insta a los países a incluir los posibles delitos ambientales en los códigos penales y estandarizar normas que aseguren el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente.