-
Louis Pasteur - Desarrollo de la técnica de pasteurización, que contribuyó significativamente a la conservación de alimentos y la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos.
-
Robert Koch - Establecimiento de los postulados de Koch, que son criterios para demostrar la relación entre un microorganismo específico y una enfermedad particular. Robert Koch - Establecimiento de los postulados de Koch, que son criterios para demostrar la relación entre un microorganismo específico y una enfermedad particular.
-
Martinus Beijerinck: Descubrimiento del proceso de fijación de nitrógeno por bacterias. Beijerinck fue un microbiólogo neerlandés que describió la capacidad de ciertas bacterias para convertir el nitrógeno atmosférico en formas utilizables para las plantas, ayudando así a la fertilización natural del suelo.
-
Alexander Fleming: Descubrimiento de la penicilina. Fleming, un bacteriólogo británico, observó que el hongo Penicillium producía una sustancia que mataba bacterias. Este descubrimiento marcó el comienzo de la era de los antibióticos y revolucionó el tratamiento de las infecciones.
-
Alexander Fleming - Descubrimiento de la sustancia bactericida lysozyme, una enzima que tiene propiedades antimicrobianas y se encuentra en diversas secreciones humanas
-
Selman Waksman: Descubrimiento de la estreptomicina. Waksman, un microbiólogo estadounidense, aisló la estreptomicina de una bacteria del suelo llamada Streptomyces griseus. La estreptomicina fue el primer antibiótico eficaz contra la tuberculosis
-
Jonas Salk: Desarrollo de la vacuna contra la polio. Salk, un virólogo estadounidense, creó la primera vacuna efectiva contra la polio, una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso y que fue una preocupación de salud pública importante en la primera mitad del siglo XX
-
Stanley Cohen y Herbert Boyer: Desarrollo de la tecnología de ADN recombinante. Cohen, un bioquímico, y Boyer, un biólogo molecular, colaboraron para crear la primera molécula de ADN recombinante, una técnica fundamental en la ingeniería genética.
-
Kary Mullis: Desarrollo de la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Mullis, un bioquímico estadounidense, ideó la PCR, una técnica que permite amplificar rápidamente fragmentos específicos de ADN y que ha sido fundamental en la investigación genética y en la medicina forense.
-
Barry Marshall y Robin Warren - Descubrimiento de la relación entre la bacteria Helicobacter pylori y las úlceras gástricas, desafiando la creencia previa de que las úlceras eran principalmente causadas por el estrés y la dieta.
-
Craig Venter: Secuenciación del primer genoma bacteriano completo, Haemophilus influenzae. Venter, un biólogo molecular, fue pionero en el campo de la genómica al liderar el proyecto que secuenció el primer genoma bacteriano
-
Desarrollo de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), una contribución significativa para prevenir el cáncer cervical.
-
Barry Marshall y Robin Warren - Premio Nobel de Fisiología o Medicina por su descubrimiento de Helicobacter pylori y su papel en enfermedades gastrointestinales.
-
Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna Desarrollo de la técnica CRISPR-Cas9 para la edición genética. Charpentier, una microbióloga, y Doudna, una bioquímica, colaboraron en el desarrollo de la técnica CRISPR-Cas9, que permite editar genes de manera precisa y ha revolucionado la biotecnología y la investigación genética.