-
en aquella época la química industrial se enfocaba en estudiar procesos y construir plantas de gran escala, se caracterizaba por ser muy cuadrada es decir el conocimiento era muy
específico para cada industria y no había interacción entre ellas. -
Como una respuesta necesidades de la tecnología como lo fue en su momento el motor de combustión y los combustibles y que buscaba identificar los componentes químicos y físicos del petróleo así como diseñar equipos para el procesamiento del petróleo.
-
George E. Davis manifestó la urgencia de fundar una nueva rama de la ingeniería, el cual en el año 1887 ofrecería 12 cursos titulados la operación de los procesos químicos y con ello formaría esta nueva profesión en la universidad de Manchester, Inglaterra, en 1888 simultáneamente, el norteamericano Lewis M. Norton, ofrece el primer programa de cursos de “Ingeniería
Química”, de 4 años, en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) EUA. -
Se escribe oficialmente el libro “Handbook of Chemical Engineering” considerando ser el primer libro de la profesión
-
Arthur D. Little fue el quien solidifico la profesión al introducir el concepto de “Operaciones Unitarias” en el MIT, en el cual se establece que todos los procesos incluyen:
(1) un módulo de preparación de materias primas,
(2) un módulo de reacción
(3) un módulo de separación
(4) recirculaciones.
Donde se busca el dominio de materias básicas
como termodinámica, equilibrio de fases y químico y operaciones unitarias básicas. -
En 1916 se crea la Escuela Nacional de Industrias Químicas que en febrero de 1917 se incorpora a la
UNAM con la finalidad de tener expertos en la industria petrolera nacionalizada -
Constantino Solano Montiel, y Antonio Lobato Velázquez dos estudiantes visionarios, manifestaron estudiar una nueva profesión y ante la carencia de recursos para cursarla en la Ciudad de México, en la UNAM, propusieron la apertura de la carrera de Ingeniería Química en la Universidad de Puebla, propusieron el proyecto al consejo universitario y mas tarde al congreso del estado para su aprobación y en 1938 abrió sus puertas la nueva escuela, con el químico Álvaro Porta López como director.
-
En 1941 esta profesión la imparte el Politécnico Nacional, en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura y ya en 1948 nace la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas con las carreras de Ingeniería Química
Industrial, Petrolera y Metalúrgica. -
Aparece un texto revolucionario de ingeniería química sobre un nuevo enfoque de visualizar los procesos de transferencia
de momentum, calor y masa.
Los profesores R.B. Bird, W.E. Stewart y E.N. Lightfoot de la Universidad de Wisconsin-Madison publican en 1960 el libro “Fenómenos de Transporte” -
La Universidad Autónoma Metropolitana inicia operaciones en 1974 de dicha carrera. Hoy en día existen 164 escuelas en México que ofrecen la carrera.