-
Surgimiento de las primeras formas educativas en Egipto, Mesopotamia y China. Educación elitista y teocrática. -
La educación se centraba en la transmisión oral familiar y preparación de escribas. -
Comienzo de una educación integral estatal en Grecia. -
Reflejan la importancia de la educación física en la formación griega. -
Educación basada en el diálogo y el pensamiento crítico. -
Educación racional, observacional y práctica. -
Institución educativa que promovía la filosofía y las ciencias. -
Educación humanista, centrada en la oratoria y gramática. -
Se reemplazan los textos paganos por Biblias -
Representa el apogeo cultural griego, que influye en el contenido educativo. -
Comienzo de la educación medieval bajo la Iglesia. -
Educación religiosa reservada para clérigos. -
Revalorización del saber clásico con fines cristianos. -
Se institucionaliza la enseñanza superior en Europa. -
Integración de fe y razón en la educación. -
Migración de sabios griegos impulsa el Renacimiento educativo. -
Martín Lutero impulsa la alfabetización universal. -
Utopía educativa basada en la razón y el bien común. -
Educación controlada por órdenes religiosas como los jesuitas. -
Propone una pedagogía racional y libre de castigos. -
El niño es sujeto de formación, no sólo de vigilancia.
-
Educación natural centrada en el niño. -
Promueve el kinder como espacio educativo y no sólo de resguardo. -
Método en el que los alumnos avanzados enseñan a otros. -
Afecto, moral y realidad como bases de la pedagogía infantil. -
El Estado comienza a tomar control de la enseñanza. -
En el Manifiesto Comunista, se exige educación para todos los niños. -
Surge un método educativo basado en el respeto y autonomía. -
Surge la pedagogía activa y el “learning by doing”. -
Anticipa la creación de la UNESCO -
Escuela democrática, activa, cooperativa. -
Relación directa entre psicología infantil y pedagogía. -
Democratización escolar y fin del castigo corporal. -
Inclusión de autogobierno y trabajo manual. -
Fin de los modelos educativos comunistas en Europa Oriental. -
Impulsa la cobertura educativa universal desde organismos multilaterales. -
Se refuerzan valores democráticos y de convivencia en la enseñanza global.