-
Planteó que los primeros seres vivos surgieron del agua y del barro y que los seres humanos provenían de organismos semejantes a peces
-
Reconoció a los fósiles como restos de animales
-
Concibió el mundo natural desde una concepción creacionista. Ordeno la diversidad de los seres vivos imaginándolos dispuestos en peldaños de una escalera. La escala natural de Aristóteles correspondía a una interpretación del diseño elaborado por la mente divina
-
El nacimiento de los animales podría explicarse por las leyes de la naturaleza.
-
Intentó estimar la antigüedad de la Tierra a partir de datos tomados del relato bíblico. Según sus cálculos el inicio de todo lo existente fue en el año 4004 a.C
-
Postuló que los sedimentos se depositaron sobre la superficie terrestre y se consolidaron formando capas o estratos diferenciables, de manera que las capas inferiores resultan ser más antiguas que las superiores. Él pensaba que los fósiles tenían un origen orgánico y que se formaron junto con la roca que los contenía
-
observó que los fósiles revelan que en el pasado existieron formas de vida que hoy se encuentran extintas
-
Propuso una clasificación de los seres vivos que parte de las plantas y se amplía luego a otros grupos. Se trata de un sistema jerárquico de clasificación que se basa en las similitudes entre especies y las agrupa por categorías; luego, a esas categorías las agrupa en otras más abarcadoras y de mayor jerarquía, y así sucesivamente
-
La creación origino un numero pequeño de especies que después evolucionaron. En el siglo XVII, Buffon pensó que la Tierra se creó por un desprendimiento del Sol: al principio estaba muy caliente, pero con el tiempo se fue enfriando. Para calcular su antigüedad, calentó al rojo vivo esferas de hierro de distinto tamaño y anotó cuánto tardaban en enfriarse
-
Afirmaba que las fuerzas y procesos que dan forma a nuestro planeta hoy son los mismos que actuaron en el pasado. Hutton logró demostrar que los procesos geológicos se producen a lo largo de períodos extremadamente largos mediante la acumulación de pequeños cambios.
-
Ley del uso y desuso: existía en los animales una “voluntad” por medio de la cual se podía promover el desarrollo de una estructura u órgano a través de su uso, o su atrofia a través del desuso.
Podían transmitir estas modificaciones a su descendencia; a este principio lo llamó la ley de la herencia de los caracteres adquiridos -
Propuso la teoría del catastrofismo las especies habían desaparecido luego de catástrofes
-
se ocupó de divulgar estas ideas en su obra Principios de Geología