-
La corona española dicto sobre el derecho de almojarifazgo numerosas cédulas reales, decretos y ordenanzas desde 1532 a 1817.
-
Se creo la institución "Casa de contratación"
-
En Veracruz, se inicio la edificación de las primeras instalaciones portuarias
-
Felipe II. Por medio de una cédula real, ordeno restringir el volumen de la carga comercial para limitar las mercancías no filipinas, los llamados "productos de la china", procurando así evitar daños al comercio español.
-
Traslado de los oficiales a cargo de la casa de contratación a la Banda de Buitrón, lugar situado frente a San Juan de Ulúa.
-
Por ordenes de Felipe II. se instalo la aduana en tierra firme.
-
El rey Felipe IV vio la necesidad de que la ciudad contara con una aduana cerrada donde fueran captados todos los productos que entraban al puerto.
-
El virrey Casafuerte expidió una cédula a fin de que ninguna de las mercancías que ingresaban al puerto de Veracruz pudieran bajarse a tierra sin el consentimiento del oficial de justicia o regidor.
-
Se verifico el establecimiento de la Real Aduana del puerto de Acapulco.
-
Se constituyo el consulado de comerciantes en Veracruz.
-
Se publico el primer documento legal del México independiente para los gobiernos de las aduanas marítimas en el comercio libre del imperio el cual fue El Arancel General Interno.
-
La aduana se encontraba adscrita a la Secretaria de Estado y del Despacho de Hacienda
-
Casi de manera exclusiva el comercio exterior del país se realizaba por el puerto de Veracruz
-
México firmo un tratado de amistad con Estados Unidos, uno de sus primeros convenios en materia de comercio internacional.
-
Se crea Aduana Mexico
-
La aduana de Mexico se instalo en el antiguo edifico de la Casa de contratación y de la Real Aduana en la plaza de Santo Domingo.
-
Se expidió una nueva ordenanza general de aduanas marítimas y fronterizas.
-
En los años noventa Jose Y. Limantour, secretario de hacienda de 1893 a 1911 consolido una política arancelaria favorable a una sustitución de importaciones por la via de la reducción de tasas a materias primas y bienes de capital, y su aumento a bienes finales.
-
Se constituyo por decreto presidencial la dirección general de aduanas.
-
Los ingresos por aranceles representaban en promedio 45% de los ingresos totales. 1910-1911
-
Se firmo el decreto por el cual se crearon ocho secretarias de estado para el despacho de los negocios administrativos.
-
Se publico la nueva tarifa de aranceles en la cual el único producto prohibido era el opio; se redujeron los gravámenes a los artículos de primera necesidad y se aumentaron para los artículos de lujo.
-
Los ingresos por aranceles representaban en promedio 19% de los ingresos totales. 1918-1929
-
La ley vigente intento modernizar y simplificar los procedimientos para el despacho de mercancías en las aduanas, se pretendía la unificación en una sola tarifa de los diferentes impuestos.
-
Se expido el reglamento interior de la dirección general de aduanas y el reglamento interior de la secretaria de hacienda.
-
La Ley vigente fue abrogada por la nueva ley aduanera de 1935 en la que se incluyo un nuevo régimen para las actividades de los agentes aduanales.
-
Se publico el código aduanero, vigente hasta 1982
-
Entre los decenios de 1970 y 1980, las tarifas arancelarias se redujeron entre 0% y 35%.
-
Se publico la ley orgánica de la administración publica federal.
-
Se publico un nuevo reglamento interior de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico
-
Se publico la ley aduanera
-
Se buscaba la promoción de la industria maquiladora y las empresas fueron agrupadas en el programa de importación temporal para producir artículos de exportación.
-
Mexico se incorporo al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)
-
Mexico se incorporo al consejo de cooperación aduanera (CCA) que tiene por objetivo armonizar y facilitar el comercio internacional.
-
La dirección general de aduanas quedo asignada a la subsecretaria de ingresos mediante la reforma del reglamento interior de la secretaria de hacienda y crédito publico.
-
Se publico el decreto por el que se reforman, adicionan y abrogan disposiciones del reglamento interior de la secretaria de hacienda y crédito publico.
-
Se publico la reforma del reglamento interior de la secretaria de hacienda y crédito publico en la que se modifico el nombre de la dirección general de aduanas por el de administraciones general de aduanas y se estableció la jurisdicción de 45 aduanas en el país.
-
Las reglas de comercio exterior se separaron de la Resolución que establecía reglas fiscales de carácter general (resolución miscelánea fiscal.
-
Se publico una nueva ley aduanera
-
Entro en vigor la nueva ley aduanera
-
Se reformo la ley aduanera para que se adecuara a lo requerido en el Tratado de Libre Comercio de America del Norte
-
Se publico el reglamento interior del Servicio de Administración Tributaria
-
Se creo el Servicio de Administración Tributaria
-
Se reformo la ley aduanera
-
Con el fin de facilitar la operación mediante métodos de control se instrumento el sistema Automatizado Aduanero Integral (SAAI), así como el sistema de selección automatizado en los reconocimientos, lo que conocemos como semáforo fiscal.
-
Fueron eliminados los últimos aranceles en America del Norte para productos que cumplen las reglas de origen del TLCAN.