-
La necesidad de movimiento y juego que requerían los niños, estimulo la práctica de ciertas actividades físicas, juegos de organización, persecución, lucha informal.
-
La evolución humana tuvo origen en el movimiento, su meta era la supervivencia, era necesario tener una buena actividad física, en la búsqueda de alimentos como la caza y pesca de animales, el humano sobrevivió a estas adversidades gracias a su buena capacidad física.
-
Alcanzo la edad de oro cuando se preparaban para los juegos Helénicos en Egipto: jerarquización de la educación física para fortalecer la juventud.
-
Se realiza la actividad física por las necesidades militares, se hace la ruptura de los ejercicios atléticos y los higiénicos solo participaban los gladiadores.
-
Siglo V (475) – Siglo XV (1492)
Aparición del cristianismo, el cuerpo no fue objeto de educación, la gimnasia higiénica desaparece, la vida física se vuelve intensa.
Asentismo: El cuerpo se torturaba.
Escolatismo: Lo intelectual era lo más importante, no incluían la educación física. -
Se vuelve a dar importancia al cuerpo, los ejercicios físicos estaban excluidos de las juventudes universitarias.
La educación del cuerpo, dentro de la vida del individuo. -
Se desarrolla a travez del trabajo duro en las construcciones.
-
La educación física concentra sus esfuerzos hacia el ámbito militar, la preparación de soldados para la batalla.
-
Se realizó una reconceptualización de la educación física, a través de la investigación, donde no solo se trabajaba lo físico sino también las dimensiones como lo mental y social.
-
Siglo XXl es considerada como una necesidad para todos los seres humanos, ofrece muchos beneficios en la dimensión de la salud, la sociedad y es vista como forma de vida.
Activa el bienestar del cuerpo para quien lo practique.