-
21 de mayo 1851
el Presidente José Hilario López firma la abolición legal de la esclavitud. -
1 de enero de 1852. Ese día todos los esclavos fueron declarados libres oficialmente y se comenzaron a entregar bonos de compensación a los propietarios. Algunos hacendados y esclavistas no quedaron del todo complacidos con la decisión y atacaron al gobierno en los conflictos que sucedieron a partir de entonces.
-
Se realizan marchar y nuevas leyes en la inclusión de pueblos diferentes a los del status Q
-
1920 Betsabé Espinal, arma la primera huelga sindicalista en la historia de Colombia y fue la primera mujer colombiana capaz de reclamar sus derechos y un trato de igualdad respecto a los hombres
-
Diego Luis Córdoba, primer senador chocoano. El más ilustre del siglo XX, con una mente poderosa, se hizo abogado y emprendió la búsqueda del Chocó como departamento.
-
1954 Gustavo Rojas Pinilla decidió promover la reforma constitucional para conceder el derecho al voto femenino, tanto para elegir como para ser elegidas, se concedió en primera instancia el derecho a contar con una cédula de ciudadanía, La primera mujer colombiana con cédula de ciudadanía fue Carola Correa de Rojas Pinilla, esposa del general y su número fue 20.000.001
-
La Organización de las Naciones Unidas, declaró el ocho de marzo de 1975 como el día internacional de la mujer, bajo la consigna igualdad, desarrollo y paz .
-
1991 La Constitución de 1991 consagró importantes normas a favor de los derechos de las mujeres, que contribuyen a eliminar distintas clases de discriminación que aún perviven en el país. Una de ellas es la que garantiza la "adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de la Administración Pública"
http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n74/n74a04.pdf -
1933 EDUCACION SUPERIOR PARA LA MUJER El decreto 1972 que da plena participación a la educación universitaria, este fue concedido a doña Ofelia Uribe y Cleotilde García
-
cuya inclusión en la Policía arrancó el 18 de enero de 1993 con la incorporación de los primeros cuatro aborígenes.Luego, con el objetivo de avanzar más en su profesionalización, la Policía abrió dos centros de instrucción especializados, uno en La Guajira y otro en Amazonas.El 17 de enero de 2011 abrió sus puertas el 'Thorivio Kaporinche', en Uribia, con 100 estudiantes de la etnia wayuu, 80 hombres y 20 mujeres.
https://pdfs.semanticscholar.org/ceeb/31def32d5f690508f9f4ae606147a9e0b39a.pdf -
1994 Educación de los grupos étnicos
Ley 115 de 1994 Ley General de Educación Art. 57 y Decreto 804 de 1995 sobre educación de los grupos étnicos, donde el Ministerio de Educación señala la educación igualitaria para las diferentes étnias. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf -
1996 Ley 324 de 1996 Por la cual se crean algunas normas a favor de la población sorda.
En el siglo pasado se entendía a las personas sordas en tanto seres incapaces de hecho, es decir, inhabilitados para ejercer por sí mismos sus derechos y sin que se les hubiera reconocido la necesidad humana de desarrollar su autonomía(Por Viviana Burad.Mendoza, 2013.Sección: Libros)
https://cultura-sorda.org/burad2013/ -
Ley 397 de 1997 “derecho de los grupos étnicos a conservar, enriquecer y difundir su identidad y patrimonio cultural” “proteger lenguas, tradiciones, usos y costumbres y saberes de los grupos étnicos Por la cual se establecen mecanismos de integración de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones y se reconoce a las personas sus derechos fundamentales.
-
(2002 a 2004) Sobre la población infantil y joven en riesgo y en desplazamiento
Se crea la Sentencia de la Corte Constitucional: -2002 Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad -Sentencia de la Corte 2004 Sobre la población infantil y joven en riesgo y en desplazamiento -Sobre las mujeres en situación de desplazamiento y víctimas del conflicto armado y su protección. -
2006 a 2008) Bogota implementa políticas de integración social
-2006, Por el cual se adopta la Política Pública
de Juventud para Bogotá D.C. -Se adoptan los lineamientos de Política Pública Distrital y el Plan Integral de Acciones Afirmativas, para el Reconocimiento de la Diversidad Cultural y la Garantía de los Derechos de los Afrodescendientes -
2010 - Por la mujer y la vejez en Bogota
-Protección al Género y orientaciones sexuales en el
Distrito Capital y se dictan otras disposiciones”
“Por el cual se adopta la Política Pública de
Mujeres y Equidad de Género " -evitar “desplazamiento forzado”,
“experiencias de agresión”, y “mortalidad y morbilidad asociada a violencia”
“condiciones y medidas de protección frente a vulnerabilidades especiales” -
-En 2013 Es decir que en el país se está procurando proteger y fomentar la diversidad cultural y creativa de sus territorios, además de generar condiciones para el libre desarrollo de la cultura, mediante la creación, producción, circulación y acceso a bienes y servicios culturales internacionalmente.
-
Educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados. http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20DEL%2029%20DE%20AGOSTO%20DE%202017.pdf