LINEA DE TIEMPO DE LA CONVERGENCIA DE LA CONTABILIDAD PUBLICA EN COLOMBIA

  • Creacion del Contador General de la Nación

    El origen de la Contabilidad Publica en Colombia se enmarca en la Constitución Política de Colombia de 1991 en el artículo 354, donde se crea el rol del Contador General de la Nación y se asignan las funciones de llevar la contabilidad general de la nación.
  • Primer Plan General de Contabilidad Pública (PGCP)

    A través de la Resolución 4444 de 1995.
    Esta primera regulación, sin embargo, no se expidió por parte de la Contaduría General de la Nación, sino que se produjo en virtud de las facultades de la Dirección General
    de la Contabilidad Pública del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, asignadas por el Decreto 85 de 1995
  • Contaduría General de la Nación como una Unidad Administrativa Especia

    Con la expedición de la Ley 298 de 1996, se creó la Contaduría General de la Nación como una Unidad Administrativa Especial adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, comenzó un proceso de profundización en el reconocimiento del entorno jurídico, económico y social en el que actúan las entidades del sector público colombiano.
  • ARMONIZACIÓN A ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PÚBLICA

    En este proceso se desarrolló el estudio e identiicación de las diferencias entre los criterios de reconocimiento, medición y revelación de los hechos económicos incluidos en la regulación nacional, respecto de la regulación internacional, y la incorporación de aquellos que resultaron pertinentes desde lo técnico y aplicables al contexto colombiano.
  • ADOPCION DEL REGIMEN DE CONTABILIDAD PUBLICA (RCP)

    La Ley 354 el 7 de julio de 2007 Creación de la Contaduría General de la Nación: La ley establece la creación de la Contaduría General de la Nación como entidad encargada de supervisar y regular la contabilidad pública en Colombia y busca mejorar la transparencia y la responsabilidad fiscal en el manejo de los recursos públicos.
  • Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

    La Ley 1314 del 13 de julio de 2009 representa un paso significativo hacia la convergencia de las prácticas contables colombianas con los estándares internacionales de contabilidad.
  • Emisión de la Resolución 414

    La Contaduría General de la Nación emite la Resolución 414, estableciendo el Marco Normativo de Información Financiera para el Sector Público y marcando un hito clave en la convergencia de la Contabilidad Pública en Colombia.
  • Referente teórico y metodológico de la regulación contable pública

    El cual define el alcance del Régimen de Contabilidad Pública y sirve de base para desarrollar este instrumento de normalización y regulación, en el contexto de la convergencia hacia estándares internacionales de información financiera..
  • Procedimientos Transversales

    Los Procedimientos Transversales, incorporados en la estructura del Régimen de Contabilidad Pública (RCP) mediante la Resolución 192 de 2016 , regulan aspectos que contribuyen a la administración, salvaguarda y calidad de la información, así como otros aspectos que no son abordados por los marcos normativos.
  • RESOLUCION 037 DE 2017

    Por la cual se regula el Marco Normativo para Empresas que Cotizan en el Mercado de Valores,
    o que Captan o Administran Ahorro del Publico
  • Convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (Nicsp)

    Colombia inicia la implementación gradual del Plan de Convergencia hacia las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSAS), marcando un paso significativo en el proceso de alineación con los estándares internacionales.
  • RESOLUCION N° 211

    “Por la cual se modifican el Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de
    Información Financiera y las Normas para el Reconocimiento, Medición, Revelación y
    Presentación de los Hechos Económicos, del Marco Normativo para Entidades de
    Gobierno”
  • Adopción Plena de las IPSAS

    Colombia completa la adopción plena de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSAS) en todas las entidades del sector público, logrando un importante hito en la convergencia de la Contabilidad Pública en el país.
  • Marco Conceptual para la Información Financiera y Normas de Información Financiera

    Por la cual se modifica el artículo 3º de la Resolución 037 de 2017 para incluir, en el Marco Normativo para Empresas que Cotizan en el Mercado de Valores, o que Captan o Administran Ahorro del Público, la modificación del anexo
    técnico de las Normas de Información Financiera para el grupo 1, realizada mediante el Decreto 1611 de 2022.