-
Ha sido definido como el filósofo del cambio, la razón de ello es su concepción dinámica de la realidad “todo cambia” y hasta las cosas aparentemente mas duraderas estás sujetas a mutación continua.
-
Su escala Naturae clasificaba los organismos en relación con una “escala de la vida” o “cadena de los seres” según su complejidad estructural y funcional.
-
Sugería que la vida en la tierra era superior a lo que se pensaba, describió todos los conocimientos que existían en la época sobre el mundo natural.
-
Clasificó los seres vivos. Aunque no tenía ideas evolucionistas admitió que existía variación en las especies.
-
Todos (los cambios son heredables de padre a hijo y Creía en la formación de las especies por generación espontánea.
-
Creó la morfología comparada, estableció una forma clara y firme la realidad de la extinción de las especies en tiempos pasados.
-
Tenía ideas evolucionistas basadas en la aceptación de cambios en los organismos, de tipo repentino y no gradual como aseguraba Lamarck.
-
Realizó aportaciones de importancia para el desarrollo de la evolución, tenía la idea de que las formas mas simples se encuentran en las capas mas bajas de los estratos gelógicos y la complejidad de los seres vivos.
-
Propuso la hipótesis de que la selección natural podría dar lugar al aislamiento reproductivo de dos variedades al formarse barreras contra la hibridación, lo que podría contribuir al desarrollo de nuevas especies.
-
formuló las primeras teorías de la evolución en la obra “Zoonomia or, the laws of organic life” Alí habló de un ancestro común, competencia y selección sexual.
-
Escribió el libro el origen de las especies en la que explica de manera clara y detallada las razones aducidas a favor de la evolución de las especies.
-
Propuso el principio de la selección natural como mecanismo evolutivo
-
Estudió los ancestros y el desarrollo ontegético por el que pasan para llegar a las especies actuales.
-
Rechaza la herencia de caracteres adquiridos, negando la existencia del uso y desuso.
-
Fueron redescubiertos los trabajos de Mendel y entre 1936 y 1947 se produjo un cambio en los dalvinistas, es la teoría sintético evolucionista.
-
Describe el paso de células procariotas a las células eucariotas mediante incorporaciones simbíogeneticas. Afirma que la vida independiente tiende a unirse y crear niveles de organizacion mas compleja.
-
Establecieron lo que llamaron equilibrio puntuado que predice que una gran parte del cambio evolutivo tiene lugar en periodos breves unidos a episodios de especiación.
-
Describen en bacterias el sistema de reparación del ADN, el sistema SOS. Lo que deja claro que este grupo pueden alterar su material genético, la autoinducción mutágena.