-
CONICET promociona la indagacion cientifica escolar en Argentina. Primeros cursos de educacion cientifica en biologia, fisica, quimica, matematica, para profesores de escuelas secundarias.
-
Dicha prueba realizada para la UNESCO.
-
Realizada en Jesús Maria (Córdoba), organizada por Alberto Barrionuevo.
-
La UNC convoca a docentes y alumnos profesionales por CONICET, a orientar proyectos a los estudiantes del secundario para participar de una exposición científica/escolar, la que fue llamada "Feria de Ciencias".
-
Se crea el instituto Nacional para el mejoramiento de la enseñanza de la Feria de Ciencias. Con el objetivo de impulsar el mejoramiento de la educación sobre la enseñanza en el Nivel Secundario.
UNC a través del IMAF organiza la Feria de CS. provinciales y nacionales. Se desempeñaron también tareas de los coordinadores provinciales de dicha Feria. -
Primer simposio Nacional sobre la enseñanza de las ciencias, organizada por el INEC. surge el nuevo currículo como prueba piloto en las áreas ciencias naturales y exactas para el nivel medio y primario.
-
Cambia la denominación de Feria de Ciencias a "Feria Nacional de Ciencias y Tecnología
-
Dicho Congreso trataba sobre la conservación de los recursos naturales, aire y agua.
-
Se propone una coordinador de Actividades científicas extra-escolares para el nivel primario. Contaron con el apoyo de Ministerio de Cultura y Educación, y el Consejo Nacional de Educación (CNE).
INEC comienza a apoyar y organizar Ferias de Ciencias Escolares, tanto provinciales como nacionales. -
El Ministerio de Educación de la Nación suspende las Ferias de Ciencias para su evaluación, y la actividad ferial desaparece en el país. Pero en Córdoba continua con dicha feria entre 1981 y 1982.
-
Con el retorno de la democracia, se inicia una nueva etapa.
-
Programas denominados "La ciencia invita a los jóvenes"; "Proyecto de acción de ciencia".
-
Se da continuidad al programa "La ciencia invita a los jóvenes", denominada "Actividades científicas y tecnológica juveniles" del CONICET.
-
Se exponen publicamente el proyecto de "Actividad cientifica y tecnologica juveniles" de CONICET, como prueba piloto.
-
Realizado en Paranà (Entre Ríos), como una de las principales actividades del PRONACYT
-
A cargo del Ministerio de Educación de Tierra del Fuego, junto a SECYT, se realiza en homenaje a Cesar Milstein Premio Nobel Argentino. La feria a partir de ese encuentro, cuenta con su sponsor, que llevaría a los trabajos destacados a la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería (INTEL-ISEF), en Estados Unidos.
-
-
A fin de generar espacios comunes que vinculen y enriquezcan el accionar a nivel provincial, nacional e internacional.
-
-
Participaron 151 trabajos de 23 jurisdicciones.
-
En la ciudad de San Miguel de Tucuman se desarrolla desde el programa Nacional de Cs. y tec. la Feria de Cs. Y tec. Se convocaron trabajos en los niveles inicial, primario y secundario (Jardines en feria, Escuelas en feria; Educación Especial; Educación permanente de jóvenes y adultos.
En la Feria Nacional se presentaron 236 trabajos. -
Realizada en Buenos Aires, se presentan trabajos de todos los niveles educativos. Durante este periodo se muestra una creciente incorporación de países y trabajos en la Feria de Cs. y Tec.
-
Fase 1: Nivel Inicial (Jardines en Feria) y del Nivel Superior, realizada en Buenos Aires.
Fase 2: Nivel Primario (Escuelas en Feria) y del Nivel Superior, realizado en la ciudad de Salta.
Fase 3: Nivel Secundario (Escuelas en Feria) y del Nivel Superior y tecnicatura, se realizo en la provincia de Misiones.
Se contaron con trabajos de otras modalidades y trabajos internacionales. -
La primera se denominò "Feria Institucional de Emprendedorismo Escolar, David Marlotta, y con la presencia de trabajos de países latinoamericanos, realizada en Buenos Aires. La segunda feria del mismo año, ya denominada "Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnologías".
-
Se integra la feria tradicional (Educación, Arte, Cs. y Tec.) con la Emprendedorismo Escolar, y técnicamente se denomina Feria Nacional de Innovación Educativa: Educación, Arte, Ciencias, Tecnologías y Deportes. Incluye a todos los niveles y modalidades educativos, y de trabajos de países invitados.