-
En 1929 la bolsa de Nueva York se derrumbó, esto afecto a Europa más exactamente a Francia y Inglaterra debido a la estrecha relación comercial. Esta crisis genero un gran retroceso en toda america, especialmente en los Estados Unidos. Con esto en Estados Unidos muchas fabricas cerraron y hubo mucha pobreza en los sectores rurales y urbanos. Con la crisis los países europeos dejaron de comprar materias primas a los países de latino América
-
Estados Unidos comenzó a instalar industrias en américa latina y aportaron el capital y la tecnología necesaria para el sector industrial que se desarrollaba. Se genero un balance comercial negativo para los países latinoamericanos que tuvieron que solicitar prestamos al FMI y contrajeron deudas. En 1959 se creo BID (Banco Interamericano de Desarrollo)
-
La globalización inicio en el año 1970, se expandio e intensifico a partir de la caída del bloque socialista y el fin de la guerra fría. El proceso de globalización , se originó en la crisis del petróleo de 1973 debido al aumento de su precio provocado por los miembros del OLEP. Por un lado llevo a que las economías, especialmente los grandes consumidores como por ejemplo Japon, Estados Unidos redujeran el consumo. Por el otro provoco una gran inflación en todo el mundo.
-
El regreso de la democracia durante la década de 1980 en los estados que habían padecidos dictaduras, no genero cambios abruptos en los aspectos económicos, políticos ni sociales, sino que hubo una transcision hacia la democracia. La mayoría de los gobiernos latino americanos mantuvo su dependencia económica de los Estados Unidos y a través de las condiciones impuestas por los organismos financieros internacionales.
-
Países latinoamericanos tuvieron que adaptarse a las nuevas medidas políticas y económicas impuestas por los países acreedores especialmente a las de los Estados Unidos, FMI y banco mundial. Las medidas neoliberales consistían en hacer presupuesto y bajar la calidad de vida de la población, permitir la entrada irrestricta de capitales extranjeros y empresas transnacionales que dejaron fuera del sistema a las pequeñas y medianas industrias. Creacion de Mercosur
-
Muchos de los países de latino america que sufrieron la crisis comenzaron a transformar sus modelos e implementaron politicas para mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo interno sobre todo mediante el incentivo a las industrias locales que generan mas puestos de trabajos y permiten un desarrollo económico. Por ejemplo Argentina, Brasil, Venezuela y Bolivia.
-
El dialogo politico de BRIC (Brasil, Rusia, India y China). El foco central estaba relacionado con la mejora de lo actual situación económica, mundial en la discusión acerca de cómo los cuatro países podrían trabajar juntos en el futuro y en la implementación de una reforma de las instituciones financieras. Analizaron el modo en que los mercados emergentes como los miembros de BRIC podrían ser involucrados en asuntos globales. En 2010 por invitacion de China se unió Sudáfrica
-
En el ano 2008, la quiebra del banco de inversión Lehman Brothers lleva a Estados Unidos a una de sus peores crisis financieras de su historia. Los efectos que duran hasta el dia de hoy arrastraron a las economías de los países desarrollados del mundo
-
Creacion de CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños)
-
La llegada del Covid 19 a Argentina donde causo un dano economico muy devastador, Estados Unidos firma un trato con Groenlandia