-
El AMD Am9080 fue la entrada de AMD en el mercado de los microprocesadores, siendo una réplica del Intel 8080. Este movimiento marcó el inicio de AMD
-
Con el Am286, AMD ofreció una versión compatible con el Intel 80286, afianzándose en el mercado de los PC compatibles con IBM.
-
El Am386 fue el primer procesador de AMD que no dependía de la ingeniería inversa de los diseños de Intel, lo que representó un paso importante hacia la independencia en el diseño de sus productos.
-
El AMD Am486 sirvió como una alternativa directa al Intel 486, ofreciendo a los consumidores más opciones en un mercado hasta entonces dominado por Intel.
-
El K5 fue el primer procesador de AMD diseñado internamente, marcando un hito en su capacidad de innovación y diseño independiente.
-
El K6 fue notable por su rendimiento competitivo contra el Pentium II de Intel, estableciendo a AMD como un competidor serio en el mercado de procesadores de alto rendimiento.
-
El Athlon superó en rendimiento a los procesadores contemporáneos de Intel, consolidando la reputación de AMD en el mercado de procesadores de alto rendimiento.
-
AMD Duron es una gama de microprocesadores de bajo costo compatibles con los Athlon, por lo tanto con arquitectura x86. Fueron diseñados para competir con la línea de procesadores Celeron de Intel. La diferencia principal entre los Athlon y los Duron es que los Duron solo tienen 64 KiB de memoria caché de segundo nivel (L2), frente a los 256 KiB de los Athlon.
-
Cuando Intel sacó el Pentium 4 a 1,7 GHz en abril de 2001 se vio que el Athlon Thunderbird no estaba a su nivel. Además no era práctico para el overclocking, entonces para seguir estando a la cabeza en cuanto a rendimiento de los procesadores x86, AMD tuvo que diseñar un nuevo núcleo, por eso sacó el Athlon XP.
-Núcleo Palomino
-Núcleo Thoroughbred
-Núcleo Barton -
El Athlon 64 fue notable por ser el primer procesador de consumo de 64 bits, adelantándose a Intel en la adopción de la computación de 64 bits.
-
El Sempron es una categoría de microprocesador de bajo costo con arquitectura X86 fabricado por AMD. El AMD Sempron reemplaza al procesador Duron siendo su principal competidor el procesador Celeron de Intel. Las primeras versiones fueron lanzadas al mercado en agosto de 2004. Las versiones iniciales de este procesador si estaban basadas en el núcleo Thoroughbred/Thorton del Athlon XP, con una caché de segundo nivel de 256 KiB y un bus de 333 MHz (FSB 166 MHz).
-
La serie Phenom representó la entrada de AMD en el mercado de procesadores multinúcleo para consumidores, ofreciendo alternativas competitivas a los productos de Intel.
-
La serie FX, con su arquitectura Bulldozer, fue un cambio de diseño significativo, aunque tuvo una recepción mixta en términos de rendimiento y eficiencia energética.
-
La introducción de Ryzen y la arquitectura "Zen" marcó un renacimiento para AMD, ofreciendo una competitividad y una relación calidad-precio que no se veía desde la era del Athlon 64.
-
Esta generación, basada en la arquitectura Zen 2 y el proceso de 7nm, estableció nuevos estándares en rendimiento y eficiencia energética para AMD.
-
Con la arquitectura Zen 3, esta serie consolidó la posición de liderazgo de AMD en el mercado de procesadores para juegos y aplicaciones de alto rendimiento.
-
Basada en la nueva arquitectura Zen 4 y el proceso de fabricación de 5nm, la serie Ryzen 7000 marcó el inicio de una nueva era para los procesadores de escritorio de AMD, ofreciendo un rendimiento sin precedentes y características innovadoras como DDR5 y PCIe 5.0.
-
Los procesadores Ryzen 5000 G-Series combinaron la potente arquitectura Zen 3 con gráficos Radeon integrados, ofreciendo soluciones de alto rendimiento para sistemas sin tarjetas gráficas dedicadas.
-
Conocidos como "Milan", estos procesadores para servidores basados en Zen 3 reforzaron la presencia de AMD en el mercado de centros de datos, ofreciendo competencia directa a los productos Xeon de Intel.
-
La serie Ryzen 6000 representa la última generación de procesadores de escritorio de alto rendimiento de AMD hasta la fecha de corte. Ofrece mejoras en eficiencia energética y rendimiento.