-
Babilonia.
Los comerciantes babilonios usaban impresiones dactilares en tabletas de arcilla como forma de autenticación. -
Documentos legales contenían huellas dactilares para validar contratos y acuerdos legales.
-
Marcello Malpighi Médico y anatomista. Estudió microscópicamente las crestas papilares en los dedos. El identificó estructuras conocidas como "bucles" y "espirales".
En su honor, las capas internas de la piel llevan el nombre "estrato de Malpighi". -
Clasifica sistemáticamente las huellas dactilares en 9 tipos distintos, sus clasificaciones incluían patrones como arcos, verticilos y bucles, que son fundamentales para la identificación, basados en su forma geométrica
Su trabajo sienta las bases teóricas para la futura clasificación. -
William Herschel (India Británica)
Como funcionario colonial, usó huellas dactilares para autenticar contratos legales.
Observó que las huellas permanecían inalterables con el tiempo. -
Publicó en la revista Nature el uso potencial de las huellas en criminología.
Propuso usar huellas para identificar personas en la escena del crimen.
Enfrentó conflicto con Herschel sobre quién fue el primero en sugerir su uso forense. -
Policía argentino. Desarrolla el primer sistema de clasificación dactiloscópica (Sistema Vucetich).
1892: Primer caso criminal resuelto con huellas: Francisca Rojas, quien asesinó a sus hijos.
Se considera el inicio oficial de la dactiloscopia forense moderna. -
Se crea el Sistema Henry, basado en patrones básicos (arcos, presillas, verticilos).
Adoptado en 1901 por Scotland Yard y luego por la Interpol. -
Scotland Yard abre el primer departamento oficial de huellas dactilares.
-
Fue el caso de dos hombres casi idénticos ingresan a prisión con el mismo nombre. siendo este el único método para diferenciarlos fueron sus huellas.
Este caso demuestra la superioridad de la dactiloscopia sobre la antropometría (medición del cuerpo), marcando el declive del sistema de Bertillon. -
Se crea una base de datos nacional de huellas en EE. UU., una de las más grandes del mundo.
El FBI institucionaliza la dactiloscopia como medio estándar de identificación criminal. -
Se desarrollan métodos químicos para visualizar huellas latentes las que no visibles.
La Ninhidrina (sobre papel): Reacciona con aminoácidos del sudor.
El Polvo dactiloscópico (polvos metálicos o de carbón).
El Cianoacrilato (superglue fuming): técnica de vaporización para superficies plásticas y lisas. -
Uso de computadoras para comparar patrones de huellas automáticamente.
Reducción de tiempo de identificación de días a minutos. Comienzan a surgir bases de datos estatales y nacionales digitalizadas. -
El FBI lanza el Integrated Automated Fingerprint Identification System, el sistema de base de datos de huellas más grande del mundo hasta ese momento.
-
Se integran sistemas de dactiloscopia en controles de frontera, aeropuertos y documentos de identidad.
Las huellas dactilares se usan en dispositivos electrónicos como método biométrico de acceso (smartphones, laptops, cerraduras).
Se desarrollan algoritmos más precisos con aprendizaje automático (machine learning). -
Interpol, Europol y otras agencias comparten bases de datos internacionales.
Las huellas pueden ser comparadas entre países en segundos.