-
Fabiola Falconi redacta la Guía de Apoyo a la Mujer para CRS Ecuador. Misión Scalabriniana comienza a implementar los grupos en Ecuador con mujeres colombianas y ecuatorianas que habían vivido violencia.
-
CRS RD, en la persona de Eric Gómez recibe la GAM-Ecuador a través de un envío electrónico a la región, y plantea a Leonor Cruz, Gerente de CRS-RD, insertar la Guía como herramienta dentro del programa de fortalecimiento de capacidades de las organizaciones socias agrupadas en la Red RANDIS. Además, sugiere compartir el material con el MMujer y el CASV. Leonor Cruz decide organizar un taller y solicitar una reunión con el Ministerio. Inicia el proceso de influencia.
-
Leonor Cruz, Directora CRS-Republica Dominicana, durante la reunión regional en Guatemala, plantea a Holly Inurreta, gerente de proyectos regional, que se encuentran en capacidad de impartir el taller GAM a los socios, pero le advierte que no cuentan con los fondos necesarios. Holly Inurreta se compromete a pasar los fondos desde la región. Durante el mes junio se reciben 25 mil dólares para impartir un taller GAM en el país.
-
Leonor Cruz, Directora de CRS-RD solicita a Alexandra Moncada, Gerente de CRS-Ecuador, conocer más la metodología y enviar a Fabiola Falconi a RD para capacitar en el uso de la Guía.
-
Eric Gómez presenta la Guía a Solange Alvarado, Directora del CASV y las invita a participar del primer taller GAM en RD.
-
Leonor Cruz, Directora de CRS-RD, y Eric Gómez, presentan la Guía de Apoyo a la Mujer elaborada en Ecuador, a la Vice Ministra de Políticas de Igualdad Sonia Diaz y la Directora de OPM/OMM Irma Abad, e invitan a la institución a participar del primer taller.
-
A este primer taller, del 6 al 11 julio 2015, acuden 35 personas provenientes de las organizaciones socias de CRS DR, representantes de CRS de México, Guatemala y El Salvador, del Ministerio de la Mujer, y el Centro de Atención a Sobrevivientes de Violencia. El taller lo imparte Fabiola Falconi, quien “enamoró a esas mujeres de la metodología”.
-
CRS-RD, bajo la dirección de Leonor Cruz, invita a las funcionarias de cada institución involucrada en los talleres, a reunirse de forma regular para intercambiar lecciones y experiencias sobre el proceso de implementación de los GAM. Estas reuniones fueron clave para generar un grupo impulsor de la metodología que se comprometió con la calidad del proceso. Este grupo, junto a la autora, trabajó en las dos ampliaciones de la guía y planteó la necesidad del proceso de certificación.
-
Eric Gómez sale de CRS para ir a trabajar al Estado Dominicano. Alrededor de un año después retornará a CRS para continuar impulsando este proceso en el país.
-
Miriam Orellana se convierte en la gerente del programa GAM y pasa a coordinar las reuniones del Grupo Impulsor GAM.
-
Taller solicitado por el Ministerio de la Mujer para capacitar a sus psicólogas. Sin embargo, María Dolores Luna, funcionaria de Prosoli solicita varios cupos para que personal de esta institución también sea entrenado. Entre las personas de Prosoli que participan se encuentra Flavia Rosario.
-
Leonor Cruz presenta el proceso de influencia GAM en RD, durante la reunión regional sobre comunidad de prácticas de CRS-LACRO para ver programas de calidad. Es la primera vez que Isabel Aguilar escucha de este proceso en dominicana y despierta su interés.
-
Fondo para estudiar la efectividad de la Guía en Ecuador y República Dominicana. Generó evidencia científica sobre la efectividad de la Guía para construir resiliencia.
-
En marzo de 2016, se informó que las oficinas de CRS RD iban a ser cerradas. El personal nacional solicitó un plazo de un año para preparar un cierre responsable. En septiembre de 2017 CRS RD cierran definitivamente. A partir de ese momento el único personal local es Leonor Cruz.
-
CRS, Vice Presidencia de la República, Ministerio de la Mujer y la Procuraduría para Asuntos de la Mujer firman el primer convenio interinstitucional para la implementación de la metodología GAM en los programas de prevención y atención a la VCM. Durante el evento se publicó la primera edición de la GAM adaptada al contexto dominicano.
-
CRS RD decide enviar a México a Altagracia Suriel, Birma Gómez y Solange Alvarado a presentar la metodología GAM a diferentes socios de CRS México. Pocos meses después CRS RD envió a Elizabeth Espinal del MMujer a facilitar un nuevo taller GAM para Caritas Acapulco. Este viaje marca un hito importante, ya que las líderes dominicanas pudieron compartir sus experiencias y lecciones aprendidas y auto reconocer la relevancia de su trabajo en otros contextos de la región.
-
Al cierre de CRS-Ecuador, Isabel Aguilar, Encargada regional del área de Construcción de Paz, asume la responsabilidad de dar continuidad al trabajo de los GAM. Bajo su liderazgo se inicia un proceso de expansión regional de la metodología, que inicia con la revisión y adaptación de la Guía para ser usada en diferentes contextos y continúa con la creación del proceso de certificaciones, como garantía para mantener el estándar de calidad.
-
CRS desarrolla el trabajo de campo para la efectividad de la GAM en Ecuador, a cargo de la Universidad xxx, y en la República Dominicana, a cargo de INTEC.
-
Aunque fue publicado en 2019, el trabajo de investigación concluyó en 2018. Dirigido por la investigadora Sheila Báez del CEG-INTEC, y John Hembling de CRS, el estudio cuasi-experimental presenta evidencias sobre la efectividad de la metodología. El informe tiene un alto valor en su área, ya que presenta resultados medibles sobre procesos de recuperación a partir de políticas públicas de intervención en VCM.
-
La certificación se dirige a garantizar la calidad. Este proceso distingue entre las facilitadoras, que están en contacto directo con las mujeres y son las que tienen los grupos. Las mentoras son las acompañantes, las madrinas de las facilitadoras. Las maestras entrenadoras, quienes pueden capacitar a otras, y forma a las facilitadoras. Se trata de una división funcional.
-
Como parte de la construcción del proceso de certificación, el taller, celebrado en Bonao, estuvo dirigido a formar a las facilitadoras dominicanas y extranjeras, en los 8 nuevos temas incluidos en la Guía. Esta ampliación a 20 temas o sesiones, fue resultado de un proceso colaborativo regional dirigido desde CRS por Isabel Aguilar y Fabiola Falconi. El objetivo fue fortalecer la Guía con aquellos temas que desde la experiencia se reconocieron como necesarios para las mujeres.
-
CRS, Vice Presidencia, Prosoli y el MMujer firman el segundo convenio Interinstitucional para la implementación de la metodología GAM. Durante el acto se presentan la edición ampliada de la Guía, y los resultados del estudio de efectividad de la metodología elaborado por CEG-INTEC.