-
En México, el registro de los casos de poliomielitis por poliovirus salvaje se inició en el año de 1937, reportandosé un promedio de casos durante esta década de 64 casos por año que se incrementaron hasta 1,200 en el periodo de 1947 a 1955. En 1965
el diagnóstico de poliomielitis se integra como un evento de notificación inmediata y obligatoria. -
En 1965 el diagnóstico de poliomielitis se integra como un evento de notificación inmediata y obligatoria
-
Participantes: 38 Paises Promoción a la salud
Entorno integrativo
Desarrollar habilidades personales para control de la salud -
Recomendaciones de Adelaide sobre las políticas públicas favorables a la salud.
Se identificaron cuatro áreas prioritarias de acción: apoyo a la salud de la mujer; mejora de la
seguridad alimentaria, la inocuidad alimentaria y la nutrición; reducción del uso del tabaco y el
alcohol; y creación de entornos propicios para la salud. -
En 1989 se estableció el Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SVE) de Parálisis Flácida Aguda (PFA), con el objetivo de identificar cualquier caso que presente signos o síntomas de esta enfermedad, entre ellas la poliomielitis y realizar los estudios de laboratorio y gabinete para descartar la presencia del poliovirus.
-
La declaración de Sundsvall sobre los entornos propicios para la salud.
Recalcó la importancia del desarrollo sostenible e instó a la acción social a nivel de la comunidad, siendo las personas la fuerza impulsora del desarrollo. -
Promover la responsabilidad social por la salud
Aumentar la inversión en el desarrollo de la salud
Consolidar y ampliar las alianzas estratégicas en pro de la salud
Ampliar la capacidad de las comunidades y empoderar al individuo
Consolidar la infraestructura necesaria para la promoción de la salud -
Realizar una evaluacion del aporte realizado por las estrategias de promoción de la salud para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas que viven en circunstancias adversas
-
Se han presentado dos casos de poliomielitis paralítica asociado a la vacuna uno en el año 2004 en Comalcalco (Tabasco) y el último en el año 2006 en Tizayuca (Hidalgo)
-
Globalización para colaboración en salud
Planes de acción
Medición por indicadores y metas propias -
Participantes: Mas de 100 paises Fortalecer el liderazgo y el esfuerzo de trabajo
Empoderar comunidades e individuos
Ampliar y realzar los procesos participativos
Reafirma valores, principios y estrategias de acción de promoción en salud -
En México, en el periodo de 2011-2017 se notificó un promedio de 550 casos de PFA con tasas por arriba de 1 por cada 100 mil menores de 15 años de edad; lo cual cumple durante toda la década con el indicador de 1 caso por cada 100 mil menores de 15 años de edad solicitado por la OPS/OMS.
-
Participantes: 26 países Salud en todas las políticas (sinergias para mejorar la salud)
Cambio de "Educación" a Alfabetización en salud
Prioridad en políticas y equidad en salud -
En el año 2016, conforme al “Plan estratégico para la erradicación de la poliomielitis y la fase final 2013-2018” de la OMS, se retiró la vacuna trivalente oral atenuada, y se sustituyó por la vacuna bivalente oral atenuada (bOPV-Sabin) que contiene los
serotipos vacunales 1 y 3, con la finalidad de disminuir el riesgo de reintroducción del serotipo 2 y la presentación de poliomieitlis paralítica derivada de la vacunación por el serotipo 2.