-
Pedro de Alvarado fundó Santiago de los Caballeros de Guatemala, cerca de Iximché, La educación la realizaron los misioneros evangelizadoras con los todavía aborígenes, a quienes llamaban indios o indígenas y es así como la gran preocupación educativa de los españoles fue la evangelizadoras y la Castellanización
-
se creo la primera escuela para niños y niñas pobres, es la primera que llego a Guatemala sus propósitos eran dar alivio a los enfermos y enseñanza a los niños pobres y es aquí donde el hermano Pedro personalmente enseñaba letras y rudimentos del calculo.
-
El obispo de Guatemala, fray Payo Enríquez de Rivera,introdujo la primera imprenta en nuestro país,La imprenta se compro por elprecio de 1,538 pesos. Su operador fue don José de Pineda Ibarra.
-
fue creada durante la época colonial, Máxima casa de estudios superiores de Guatemala, para su formación.
El Obispo Francisco Marroquín 1548 envía una carta al rey de España, solicitando que envié profesores de la universidad de salamanca y de Alcalá, para fundar en Guatemala una especie de universidad. -
es fundado el Colegio San José de los Infantes por el arzobispo Cayetano Francos y Monroy.
-
El doctor Mariano Gálvez Emite el decreto en las bases del arreglo General de la instrucción Publica. Y asi como se ponen los cimientos del Primer sistema Educativo que registro la historia de la educación.
-
fue decretado el Estatuto de Instrucciones primarias que amplía las bases establecidas en el año 1832 y por primera vez en la historia de la educación guatemalteca se proclama los principios de Laiticidad obligatoriedad y gratuidad de la educación es decir, que la educación es laica, gratuita y obligatoria.
-
surgió la primera Escuela Normal o Seminario Central de Maestros del Reino, en España, gracias a la gestión de Gil de Zárate y bajo la dirección de Pablo Montesino, su verdadero promotor
-
establecía el Consejo Nacional de Educación con carácter de Cuerpo Técnico Consultivo de la Secretaría de Educación Pública. Sus objetivos eran todos los trabajos técnicos de reforma, organización y reglamentación, relativos a las enseñanzas primaria, normal, secundaria y especial. Una de las primeras tareas del Consejo fue recopilar todas las leyes, que en materia educativa, habían sido dictadas para conseguir su unificación y crear así la Ley Orgánica de Educación Pública
-
emitió el Ejecutivo el decreto 1264 por el cual se establecía el pago de cuotas en la enseñanza secundaria normal en especial. El referido decreto aduce razones de carácter económico y considera que "por otra parte, el Estado tiene obligación de costear solo la instrucción primaria, por ser base imprescindible y de suma necesidad para la preparación del pueblo y el ensanche de la cultura nacional.
-
se promulgo una nueva constitución que se refiere en lo cultural y educativo a lo siguiente.
-
se establece la nueva ley, contenida en el Decreto Gubernativo 558 que consolidó los dos ciclos de que se compone la educación media: el pre-vocacional y el diversificado denominándolo ciclo de cultura general en 1958. De esta ley surgieron los institutos básicos por cooperación y los institutos básicos con orientación ocupacional.
-
se aprobó un convenio sobre unificación básica de la educación. Los aspectos relevantes que contiene el convenio se refieren a la unificación de los planes de estudio de los niveles de la educación; y el establecimiento de mecanismos que permitan el acceso de los estudiantes centroamericanos a los sistemas educativos de todos los países de istmo. Fueron analizados los niveles de educación preprimaria, primaria y media componen el sistema educativo nacional.
-
El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, inauguró el
proyecto Escuelas abiertas, por medio del cual pretende acercar el arte y el deporte a
los jóvenes,en él participan los
12
ministerios de Cultura y Deportes, Salud y Educación, así como el Fondo Nacional para
la Paz, el programa de Cohesión Social de la Presidencia, cuenta con el apoyo del
Fondo de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (Unesco) -
firmó la reforma a la carrera docente, la cual entraría en curso en enero de 2013, en la cual se incluirá dos años de bachiller en educación y tres años de magisterio ya sea educación primaria o enseñanza media en la Universidad San Carlos de Guatemala.