Linea de tiempo "Así aprendieron a trabajar"

  • Banco Nación

    El primer programa de capacitación realizado en argentina fue en el banco Nación. Prepararon técnicamente al personal administrativo, creando la "Academia".
  • "Pasajeros al tren"

    El funcionamiento de ferrocarril genero grandes necesidades de capacitación. Formación de los primeros maquinistas ferroviarios
  • La formación de los telegrafistas

    Burton se encargo personalmente de entrenar a los 12 primeros telegrafistas. Formalizó su adiestramiento con la creación de una escuela adscripta a la propia inspección general de telégrafos que estaba a su cargo
  • La escuela de aprendices de los talleres de Centroamérica

    La creación del cargo de inspector general de maquinas y también la fundación de el Instituto Educacional de Artes Mecánicas para aprendices de talleres.
  • Fabrica de vidrio " La Nacional"

    La creación de dicha fabrica por el francés Rigolleau, que mas adelante con la complejidad de sus máquinas de producción en 1940 comenzó con charlas técnicas y capacitaciones para aspirantes a maquinistas.
  • La capacitación ambulante

    Capacitaron de los inmigrantes del proceso inmigratorio a fines del siglo xix y principios del siglo xx. Los pocos centros de capacitación ambulantes se encontraban en zonas urbanas. Se constituyo la Fraternidad de Maquinistas , Foguistas y Conductores de locomotoras.
  • La escuela de Motormen de la Anglo Argentina

    Debido a la gran preocupación de La Anglo Argentina por la formación de los conductores de los tranvías, creo su propia escuela de Motormen, encargada dar capacitaciones tanto prácticas como teóricas.
  • Panificados en Argentina

    Se funda la empresa de panificados en Argentina. La distribución en mayores zonas obligo a cambiar la tracción humana por los llamados "burros", que en realidad eran caballos, con este cambio se debió capacitar a los empleados de la panadería para realizar los cuidados de los caballos.
  • La enseñanza en el hotel de los inmigrantes

    En el pabellón oeste del hotel de los inmigrantes que se inauguro en 1911 se ofrecían clases de albañilería, carpintería, panadería, herrería y algunas tereas rurales para los hombres inmigrantes sin oficio.
  • La formación de las mujeres

    Capacitación en calidad de atención al cliente de las vendedoras de grandes tiendas
  • El Método TWI

    En 1940 en base a distintos estudios, surge el método TWI que estaba orientado a la formación del supervisor en tres capacidades muy necesarias durante el proceso de sustitución de mano de obra al que obligó la guerra.
  • Métodos FPA Y CPA

    Se creo el FPA entre quienes cuestionaban al TWI, luego la Organización Internacional del Trabajo lo perfeccionó. El 11 de octubre de 1960 el Fondo Especial de la Naciones Unidas y la OIT, al firmar el plan de operaciones se creo El Centro de Productividad de la Argentina (CPA)
  • ADCA

    En junio de 1969 se constituyo formalmente la Asociación de Dirigentes de Capacitación Argentina (ADCA).