-
El primer procesador de AMD, basado en la arquitectura x86 de 16 bits. Fue un avance en términos de rendimiento y compatibilidad con software.
-
Un procesador de 32 bits compatible con la arquitectura x86, que ofrecía un rendimiento mejorado en comparación con los procesadores anteriores. Contribuyó al crecimiento de AMD como un competidor viable en el mercado de procesadores.
-
Un procesador compatible con la arquitectura x86 de 32 bits, que ofrecía un rendimiento comparable a los procesadores Intel de la época. Ayudó a AMD a consolidar su posición como un competidor en el mercado de procesadores.
-
Un procesador de quinta generación que competía con los procesadores Pentium de Intel. Aunque no pudo superar completamente a los procesadores Intel en términos de rendimiento, permitió a AMD ganar una cuota de mercado significativa.
-
Un procesador de sexta generación que ofrecía un rendimiento mejorado y competía directamente con los procesadores Pentium de Intel. Marcó un hito importante para AMD al ganar aceptación y reconocimiento en el mercado.
-
Un procesador de séptima generación que se convirtió en un gran éxito para AMD, superando a los procesadores Pentium III de Intel en ciertas áreas. Ofrecía un rendimiento sólido a un precio competitivo, lo que le permitió ganar cuota de mercado y reconocimiento.
-
El primer procesador de 64 bits para computadoras de escritorio, que ofrecía un mejor rendimiento y capacidad para aplicaciones y sistemas operativos de 64 bits. Esta innovación tecnológica ayudó a AMD a diferenciarse de Intel y ampliar su base de usuarios.
-
Una serie de procesadores de cuatro núcleos basados en la arquitectura K10, que brindaba un rendimiento sólido y soporte para tecnologías avanzadas como virtualización y multimedia. Marcó la incursión de AMD en el mercado de procesadores multinúcleo de alto rendimiento.
-
Una serie de procesadores de ocho núcleos basados en la arquitectura Bulldozer, diseñados para brindar un rendimiento multitarea y eficiencia energética mejorados. Fueron dirigidos a usuarios entusiastas y gamers que buscaban un alto rendimiento.
-
La primera generación de procesadores AMD Ryzen, basados en la arquitectura Zen. Incluyeron modelos de 4, 6 y 8 núcleos, y marcaron el regreso de AMD como un competidor sólido en el mercado de procesadores de escritorio de alto rendimiento.
-
La segunda generación de procesadores AMD Ryzen, basados en la arquitectura Zen+. Ofrecieron mejoras en rendimiento y eficiencia energética en comparación con la generación anterior, así como soporte para la tecnología Precision Boost 2 y StoreMI.
-
La tercera generación de procesadores AMD Ryzen, basados en la arquitectura Zen 2. Introdujeron el proceso de fabricación de 7 nm y ofrecieron mejoras significativas en rendimiento y eficiencia energética. También introdujeron los modelos Ryzen 9 de gama alta con hasta 16 núcleos.
-
Una serie de procesadores AMD Ryzen diseñados específicamente para portátiles, basados en la arquitectura Zen 2. Ofrecieron un rendimiento mejorado y una mayor eficiencia energética para dispositivos móviles.
-
La cuarta generación de procesadores AMD Ryzen para escritorio, basados en la arquitectura Zen 3. Introdujeron mejoras significativas en el rendimiento de un solo hilo y en la eficiencia energética. Presentaron el modelo Ryzen 9 5950X de gama alta con 16 núcleos.
-
Una serie de procesadores Ryzen con gráficos integrados, diseñados para sistemas compactos y de factor de forma reducido. Basados en la arquitectura Zen 3, ofrecieron un rendimiento sólido y capacidades gráficas integradas.