-
En la Antigua Grecia, la observación de la Pléyades era una prueba de agudeza visual y se creía que las personas que podían observar seis o siete de las estrellas más brillantes que forman el cúmulo, tenían una visión sobresaliente. (MuyInteresante, 2,021) -
La prueba que debía superarse para estar en la guardia árabe era distinguir dos estrellas (Mizar y Alcor) a partir de un punto en la constelación de la Osa Mayor. Al estar tan juntas se debe tener una gran agudeza visual para distinguir una de la otra. Así, todo soldado perteneciente al ejército árabe tenía que ser capaz de diferenciar como estrellas separadas a Mizar y Alcor. (Medigraphic, 2,011) -
Daza de Valdés distinguía dos formas según la ametropía a tratar: describe un método basado en comparar el tamaño aparente de dos círculos de diferentes diámetros colocando lentes hasta verlos iguales (en casos de hipermetropía) y en la capacidad para resolver semillas de mostaza a los lados de una estrella (en casos de miopía). (Diego, 2,018) -
Robert Hooke (1635-1703) en 1674 para demostrar los límites de la agudeza visual, describió tanto un estímulo como un procedimiento para determinarla. El estímulo que usó era equivalente a una rejilla de onda cuadrada. El procedimiento era aumentar la distancia del observador hasta que las líneas de la rejilla no pudieran ser discriminadas entre sí. (Fenés, 2017-2018) -
Más adelante, se observó que las estimaciones necesarias para medir la agudeza visual variaban dependiendo de los estímulos que se usaban para evaluarla. Fue Tobias Mayer (1723-1762) en sutrabajo experimental publicado en 1755 sobre la agudeza visual, quien se dio cuenta. (Fenés, 2017-2018) -
1762, Ramsden había creado un sistema de numeración para ordenar las lentes convexas y cóncavas por potencia. Fue uno de los primeros ópticos conocidos en usar un set de lentes de forma secuencial para realizar un examen visual. Clasificó las lentes convexas por distancia focal en pulgadas.
Su conjunto de 13 lentes convexas tenía potencias que tendrían un rango alrededor de +1.0 a +6.7 D. Su conjunto de 22 lentes cóncavas cubría una gama mucho más amplia de potencias. (Fenés, 2017-2018) -
El uso de letras en una secuencia de tamaños, se originó con Heinrich Küchler. En 1843 originó un conjunto de tres cuadros de lectura, todos del mismo diseño básico. Cada uno constaba de 12 líneas numeradas con letra de estilo gótico.
Cada línea estaba formada por una sola palabra en minúsculas, exceptuando la letra mayúscula inicial. El tamaño más grande estaba en la parte superior. (Fenés, 2017-2018)