LINEA DE TIEMPO

  • Alta Edad Media
    500

    Alta Edad Media

    Comenzó tras la fragmentación del Imperio Romano y se caracterizó por la creación de reinos germánicos y la consolidación del feudalismo. La sociedad era predominantemente rural, y la Iglesia Católica se convirtió en una fuerza unificadora en Europa. Al mismo tiempo, el islam emergió y se expandió rápidamente, conquistando extensos territorios en Oriente Medio y el norte de África.
  • Period: 500 to 1500

    EDAD MEDIA

    Este periodo histórico se extiende desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta el comienzo de la Edad Moderna. La Edad Media es conocida por el dominio del feudalismo, la fuerte influencia de la Iglesia en todos los aspectos de la vida, y el desarrollo gradual de los reinos europeos. Fue una época marcada por conflictos, como las cruzadas, y una evolución cultural que finalmente condujo al Renacimiento.
  • Batalla de Guadalete
    711

    Batalla de Guadalete

    Este enfrentamiento marcó el comienzo de la expansión musulmana en la Península Ibérica. Las tropas musulmanas, lideradas por Tariq ibn Ziyad, derrotaron al ejército del rey visigodo Rodrigo, lo que facilitó la rápida ocupación islámica de la región.
  • Period: 711 to 1492

    RECONQUISTA

    La Reconquista fue el proceso en el que los reinos cristianos de la península ibérica recuperaron los territorios conquistados por los musulmanes. Comenzó tras la derrota musulmana en Covadonga y terminó con la toma de Granada. A lo largo de casi 800 años, los cristianos avanzaron hacia el sur, expulsando a musulmanes y judíos y consolidando los reinos de Castilla y Aragón.
  • Batalla de Covadonga
    722

    Batalla de Covadonga

    Considerada el primer éxito militar de la Reconquista, Pelayo, líder de los asturianos, venció a las fuerzas musulmanas. Esta victoria aseguró la creación de un pequeño reino cristiano en el norte, que se convertiría en un bastión de resistencia.
  • Baja Edad Media
    1000

    Baja Edad Media

    Fue un tiempo de cambio y crecimiento, con la expansión de las ciudades y el comercio. Mejoras en la agricultura y avances tecnológicos transformaron la sociedad, aunque también hubo crisis significativas, como la devastadora Peste Negra. A medida que este periodo llegaba a su fin, Europa comenzó a evolucionar hacia la Edad Moderna, marcando un cambio haciaunanuevaera.
  • Desintegración del Califato de Córdoba
    1031

    Desintegración del Califato de Córdoba

    El Califato de Córdoba se dividió en numerosos reinos conocidos como taifas, lo que debilitó la unidad musulmana y facilitó a los reinos cristianos ganar terreno y avanzar en su campaña de reconquista.
  • Conquista de Toledo
    1085

    Conquista de Toledo

    El rey Alfonso VI de Castilla logró tomar Toledo, una ciudad clave con un enorme valor estratégico y cultural. Esta conquista representó un avance significativo para los cristianos en su lucha por recuperar la península.
  • Las Cruzadas
    1096

    Las Cruzadas

    Estas fueron expediciones militares lanzadas por los cristianos europeos para recuperar Tierra Santa, en especial Jerusalén, de control musulmán. Aunque algunas cruzadas lograron establecer enclaves cristianos en la región, muchas otras no tuvieron éxito, dejando un legado complejo en las relaciones entre Oriente y Occidente.
  • Caída de Constantinopla
    1204

    Caída de Constantinopla

    En la Cuarta Cruzada, los cruzados, en lugar de dirigirse a Tierra Santa, atacaron y saquearon Constantinopla, la capital bizantina. Este hecho debilitó seriamente al Imperio Bizantino, que nunca logró recuperarse completamente. Se estableció el Imperio Latino de Constantinopla, fragmentando aún más la región y dejando un impacto duradero en la historiamedieval.
  • Batalla de las Navas de Tolosa
    1212

    Batalla de las Navas de Tolosa

    Una alianza de reinos cristianos, encabezada por Alfonso VIII de Castilla, derrotó al ejército almohade en una batalla crucial. Esta victoria debilitó gravemente el poder musulmán y abrió el camino para el avance cristiano hacia el sur.
  • Caída de Constantinopla
    1453

    Caída de Constantinopla

    Este evento marcó la desaparición del Imperio Bizantino cuando los otomanos, liderados por Mehmet II, capturaron la ciudad. La caída tuvo consecuencias importantes, como el cambio en las rutas comerciales y el crecimiento del Imperio Otomano. También ayudó a impulsar el Renacimiento en Europa, ya que muchos académicos bizantinos migraron al oeste con sus conocimientos.
  • Descubrimiento de América
    1492

    Descubrimiento de América

    Cristóbal Colón, apoyado por los Reyes Católicos de España, llegó a América, un hecho que impulsó la colonización europea y transformó las relaciones comerciales y culturales a nivel global. Esto marcó el inicio de una nueva era de contacto entre Europa y el continente americano.
  • Conquista de Granada
    1492

    Conquista de Granada

    Los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, culminaron la Reconquista al conquistar el reino de Granada, el último bastión musulmán en la península, poniendo fin a siglos de dominioislámico.
  • Renacimiento
    1500

    Renacimiento

    Movimiento cultural que señaló el paso de la Edad Media a la Edad Moderna, con un renovado interés en las artes y ciencias basado en los ideales clásicos de Grecia y Roma. Este período enfatizó el humanismo y condujo a innovaciones significativas en la ciencia, la literatura y el arte.
  • Period: 1500 to

    La Edad Moderna

    Este período abarca desde el Renacimiento hasta la Revolución Industrial, marcado por cambios importantes en la cultura, la política y la ciencia. Se caracteriza por el desarrollo de los estados-nación, un notable progreso científico y la expansión global a través de la exploración y colonización. Durante esta era, se revolucionó la visión del mundo y se establecieron las bases para la sociedad moderna.
  • Reforma protestante
    1517

    Reforma protestante

    Martín Lutero inició este movimiento religioso al desafiar la autoridad de la Iglesia Católica mediante sus 95 tesis. La Reforma provocó la creación de iglesias protestantes y desencadenó importantes conflictos religiosos y políticos, cambiando el panorama religioso de Europa y dando lugar a divisiones que aún persisten.
  • Publicación de “De revolutionibus orbium coelestium”
    1543

    Publicación de “De revolutionibus orbium coelestium”

    Nicolás Copérnico revolucionó la astronomía con su teoría heliocéntrica, que situaba al Sol en el centro del universo, desafiando la tradicional visión geocéntrica. Este trabajo marcó un punto de inflexión en la ciencia y sentó las bases para futuros avances astronómicos.
  • Desarrollo de la ciencia y la filosofía moderna

    Desarrollo de la ciencia y la filosofía moderna

    Durante esta etapa, pensadores como Galileo, Descartes, Newton y Locke promovieron el uso del método científico y el razonamiento lógico. Esto impulsó el nacimiento de la ciencia moderna y cambió radicalmente la manera de entender la naturaleza y el universo, influyendo profundamente en la filosofíaylasciencias.