-
El inicio del periodo lítico mexicano se establece con la llegada de los primeros pobladores, de los cuales se tienen algunas evidencias arqueológicas importantes que datan de hasta 30.000 años a.C. El período concluye aproximadamente con el fin de los cazadores nómadas y el comienzo del sedentarismo alrededor de la agricultura.
-
El inicio del periodo lítico mexicano se establece con la llegada de los primeros pobladores, de los cuales se tienen algunas evidencias arqueológicas importantes que datan de hasta 30.000 años a.C. El período concluye aproximadamente con el fin de los cazadores nómadas y el comienzo del sedentarismo alrededor de la agricultura.
-
El inicio del periodo lítico mexicano se establece con la llegada de los primeros pobladores, de los cuales se tienen algunas evidencias arqueológicas importantes que datan de hasta 30.000 años a.C. El período concluye aproximadamente con el fin de los cazadores nómadas y el comienzo del sedentarismo alrededor de la agricultura.
-
El antiguo pueblo de los Olmecas del sur del golfo de México, cuyo nombre significa "país del hule" (del azteca ulli, hule o caucho), originó la más antigua civilización en Mesoamérica, cuyo esplendor se fecha desde aproximadamente el 1500 hasta el 900 a.C.
-
El inicio del periodo lítico mexicano se establece con la llegada de los primeros pobladores, de los cuales se tienen algunas evidencias arqueológicas importantes que datan de hasta 30.000 años a.C. El período concluye aproximadamente con el fin de los cazadores nómadas y el comienzo del sedentarismo alrededor de la agricultura.
-
El inicio del periodo lítico mexicano se establece con la llegada de los primeros pobladores, de los cuales se tienen algunas evidencias arqueológicas importantes que datan de hasta 30.000 años a.C. El período concluye aproximadamente con el fin de los cazadores nómadas y el comienzo del sedentarismo alrededor de la agricultura.