-
Su mayor aporte es el desarrollo intelectual en el desarrollo de las etapas lo que hace al niño cada vez más adquirir capacidades y habilidades ampliando la capacidad cognitiva en diferentes aspectos como: lenguaje, pensamiento lógico, interacción social y experiencia sensorial. Dependiendo el progreso de cada niño y sus capacidades cognitivas.
-
Su principal aporte es que no es individual sino que integran unas herramientas especiales dependiendo de las culturas de cada niño la cual integran al niño a la sociedad, el principal elemento que lo integra es por medio del lenguaje interno con ayuda de otras personas.
-
El aprendizaje del ser humano es a través de la observación e imitación de las conductas más resaltantes.
Nos dice que el niño para que realice la observación necesita de afectividad por parte de las familias para adquirir destrzas. -
El desarrollo de las capacidades cognoscitivas del pensamiento del niño y mirar las capacidades humanas básicas de interacción del niño.
Para Bruner su objetivo en la educación es ser autónoma y aprender a aprender. -
Las instituciones sociales y culturales se convierten en mediadoras del desarrollo de las funciones superiores, tales como el pensamiento, el lenguaje, el razonamiento, la memoria; propiedades básicas para lograr maximizar el desarrollo humano.
Esta actividad de interrelación con el ambiente, hace que los niños sean los constructores y conductores de su propio desarrollo, interpretación que ha conducido al desarrollo del concepto del constructivismo social.