LINEA DE TIEMPO principales cambios por los que ha pasado la Administración Pública Federal
By cynthiasabel
-
El primero de ellos los elemento constitucionales de 1812, tomando como punto de referencia a la Secretaría de la Cámara del Virreinato ( una especie de gabinete del Virrey de la Nueva España) y en concordancia con la concepción del Gobierno en un Estado nación surgido del pensamiento liberal europeo.
-
Se establece dicho reglamento que sería el órgano regulador de las funciones de las primeras cuatro Secretarias que conformaron la Administración Pública en México.
-
Se establecen cuatro ministerios (antes así llamados) Secretaría de Relaciones Exteriores e interiores, de Justicia y Negocios Eclesiásticos, de Hacienda Pública, de Marina y de Guerra
-
Se establecen cuatro ministerios(antes así llamados) Secretaría de Relaciones Exteriores e Interiores, de Justicia Negocios Eclesiásticos de Hacienda Pública,de Marina y de Guerra.
-
Establece que habrá cierto número de secretarios y una ley para los negocios del gobierno, esto estipulado en el artículo 117.
-
Establece que habrá cierto número de secretarios y una ley para los negocios de gobierno, esto estipulado en el artículo 117.
-
Se facultó al presidente nombrar a los secretarios y cambiar el nombre de los ministerios
-
Se facultó al presidente nombrar a os secretarios y cambiar el nombre de los ministerios
-
Creo secretarías y departamentos y siendo el encargado del poder ejecutivo federal, expidió el 25 de diciembre del mismo año la Ley de Secretaria de Estado. Des esta manera s encargados del poder ejecutivo se vieron en la necesidad de crear, modificar quitar algunas secretarías. Esto con el fin de adaptarse y satisfacerlas necesidades políticas, sociales y económicas.
-
La ley de secretarias y departamentos de Estado sufre dos modificaciones. La primera para dar lugar a la creación de 3 departamentos autónomos de Asuntos Indígenas, Educación Física y el de Forestal de caza y pesca.
La segunda se hace con el objeto de separar las funciones de Guerra y Marina en la Secretaría de Defensa Nacional y Departamento auto nomo dela Marina Nacional. -
Elevó a categoría el Departamento de Marina y Departamento de Trabajo a Secretarías quedando el último como Secretaria del Trabajo y Previsión Social.
-
En 1958 se envió un proyecto de una nueva ley de Secretarías y Departamentos de Estado, esta ha venido a derogar el ordenamiento de las secretarás y departamentos, así como la facultad que tiene el ejecutivo federal para nombrar a secretarios que estén al frente de éstas, este ordenamiento facultad sigue vigente hasta hoy
-
Crea la Comisión de Administración Pública, órgano dependiente de la secretaria de la Presidencia.
-
Expande el sector paraestatal desordenadamente. La Dirección General de Estudios Administrativos.
-
1970 e llevo por primera vez una reforma administrativa de base y metódica que perdura hasta nuestros días,con la llegada a la presidencia de la república de Luis Echeverría Álvarez en 1970,se iniciaron una serie de importantes reformas administrativas en México, pues fue éste sexenio cuando se constituyó a Comisión de Administración Pública (CAP) que formuló un diagnóstico titulado informe sobre la administración pública.
-
Primera Ley Orgánica de la Administración Pública
-
Puso en marcha el Programa Inmediato de Reordenacón Económica iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública, en la que se establecen importantes reformas que crearon varias Secretarías de Estado, entre ellas la de Energía, Minas e Industria Paraestatal, la de Desarrollo Urbano y Ecología.
En los años posteriores, se impulsó la simplificación administrativa buscando agilizar trámites y dar servicios más eficacia a la ciudadanía -
Elimina la Secretaría de Programación y Presupuesto. Se modifican las secretarias: Secretaria de Desarrollo urbano y ecología con el nombre de desarrollo social, la de salubridad y asistencia cambio por el de salud.
-
En la misma línea de transformar a la procuraduría se reformó la ley orgánica y se reprimió la referencia del procurador en la lista de los órganos de la administración centralizada, tratando de convencer que el procurador no era autónomo.
-
Dentro de las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, se creó la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.
-
Durante su sexenio , se impulsó el Programa de Modernización de la Administración Pública (PROMAP), E Sistema Integral de Administración Financiera Federal (SIAFF), la nueva estructura Programática (NEP) y el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED).
-
Impulsó el Modelo Estratégico de Innovación Gubernamental. Este modelo estratégico tiene como misión recuperar la confianza de los ciudadanos en el gobierno.
-
El proceso de modernización administrativa se llevará en dos instancias.
1.- El Programa de Mejoramiento de la Gestión,(200-2012) a cargo de la Secretaría de la Función Pública.
2.- El Presupuesto basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño, bajo la responsabilidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. -
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos determina que "La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo y se ejercer por medio de s Poderes de la Unión, e los casos de la competencia éstos, y por los de los Estados y la Ciudad de México, en lo que toca un Régimen sus interiores, cuatro de los términos respectivamente establecidos por la Constitución federal y las particulares de los estados y de la Ciudad de México"(CPEUM, 2016 Artículos 39 y 41)
-
Por tratarse de una reforma constitucional, la Guardia Nacional fue avalada en ambas cámaras por unanimidad y quedó promulgada el 26 de marzo.
La reforma laboral, publicada ya en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 1 de mayo, cuya principal bandera es la democracia sindical. La legislación fue aprobada ambas cámaras luego de Estados Unidos la pusiera como un condicionante para firmar el Acuerdo Comercial con ese país, México y Canadá (T-MEC).