linea de tiempo

  • Intel 4004

    fue el primer microprocesador comercial del mundo. Desarrollado inicialmente para calculadoras, este chip de 4 bits contenía 2,300 transistores y operaba a una velocidad de 740 kHz. Su diseño permitió la programación de instrucciones, marcando el inicio de la era de la computación programable. Aunque limitado en capacidad, el 4004 sentó las bases para el desarrollo de microprocesadores más avanzados y versátile
  • intel 8008

    primer microprocesador de 8 bits de Intel. Diseñado originalmente para terminales de computadora, podía direccionar hasta 16 KB de memoria y contenía aproximadamente 3,500 transistores. Aunque su rendimiento era modesto, el 8008 representó un avance significativo respecto al 4004
  • intel 8088

    Arquitectura Interna de 16 bits: Internamente, el 8088 tenía registros de 16 bits y podía direccionar hasta 1 megabyte de memoria. Rendimiento: Si bien su bus de datos de 8 bits limitaba la velocidad de transferencia de datos en comparación con el 8086, su arquitectura de 16 bits le permitía un rendimiento significativamente mejor que los procesadores de 8 bits de la época.
  • windows 1.0

    Se presentó como una interfaz gráfica de usuario (GUI) que se ejecutaba sobre MS-DOS, buscando hacer las computadoras más fáciles de usar al reemplazar la línea de comandos con un entorno visual basado en ventanas, iconos y menús desplegables. Incluía programas básicos como Paint, Write, Calculadora, Calendario y un reloj. Aunque no fue un éxito inmediato y fue criticado por su rendimiento y similitud con el sistema operativo de Apple, Macintosh, sentó las bases para el futuro de Windows
  • Intel 80386

    El Intel 80386, lanzado el 17 de octubre de 1985, fue el primer microprocesador de 32 bits de Intel. Con 275,000 transistores y la capacidad de direccionar hasta 4 GB de memoria, el 80386 ofrecía un rendimiento significativamente superior a sus predecesores. Introdujo un modo de operación protegido, mejorando la estabilidad y seguridad del sistema
  • windows 2.0

    Windows 2.0 fue una actualización importante de la interfaz gráfica de usuario (GUI) para computadoras IBM PC y compatibles. La característica más notable fue la introducción de ventanas superpuestas, a diferencia de Windows 1.0 que solo permitía ventanas en mosaico. Esto hizo que la multitarea fuera más intuitiva y visualmente más atractiva.
  • Intel 80486

    El Intel 80486, lanzado el 10 de abril de 1989, fue un microprocesador de 32 bits que integró por primera vez una unidad de punto flotante en el mismo chip, mejorando significativamente el rendimiento en cálculos matemáticos. Con velocidades de hasta 100 MHz y una arquitectura más eficiente, el 80486 permitió el desarrollo de software más complejo y aplicaciones gráficas avanzadas
  • Windows 3.0

    marcó un hito en la historia de Microsoft al convertirse en su primer sistema operativo ampliamente adoptado. Presentaba una interfaz gráfica mejorada con íconos y un administrador de programas, facilitando la navegación y organización de aplicaciones. Introdujo soporte para memoria virtual y multitarea cooperativa, permitiendo ejecutar múltiples programas simultáneamente. Además, podía aprovechar hasta 16 MB de RAM, una mejora significativa respecto a versiones anteriores.
  • Windows 3.1

    fue una actualización significativa de Windows 3.0. Introdujo fuentes TrueType, mejorando la calidad de texto en pantalla e impresión. También ofrecía una mayor estabilidad y soporte mejorado para multimedia, incluyendo audio y video. La inclusión de herramientas como el Administrador de Archivos y el Administrador de Programas facilitó la gestión de archivos y aplicaciones. Windows 3.1 también mejoró la compatibilidad con redes, permitiendo una integración más sencilla
  • Intel Pentium

    El Intel Pentium, lanzado el 22 de marzo de 1993, representó un avance significativo en la arquitectura de microprocesadores. Con una arquitectura superscalar, permitía ejecutar múltiples instrucciones por ciclo de reloj, mejorando el rendimiento general. Disponía de velocidades iniciales de 60 y 66 MHz, y se utilizó ampliamente en computadoras personales, impulsando el desarrollo de software más avanzado y aplicaciones multimedia.
  • Windows 95

    ntrodujo una interfaz de usuario completamente nueva con el botón de "Inicio", la barra de tareas y el escritorio, elementos que se convirtieron en estándares en versiones posteriores. Integró completamente MS-DOS y Windows, ofreciendo un sistema operativo de 32 bits con soporte para nombres de archivos largos y multitarea preventiva. Además, incorporó la función Plug and Play, facilitando la instalación de hardware. Windows 95 fue un éxito comercial masivo
  • Windows 98

    Introdujo soporte para dispositivos USB, facilitando la conexión de periféricos como impresoras y cámaras digitales. También mejoró la integración con Internet, incorporando el navegador Internet Explorer directamente en el sistema. Windows 98 ofrecía una mejor gestión de energía y soporte para múltiples monitores. Aunque no fue una revolución como su predecesor, consolidó las mejoras introducidas en Windows 95 y preparó el terreno para futuras versiones más avanzadas.
  • Intel Pentium III

    El Intel Pentium III, lanzado el 26 de febrero de 1999, introdujo el conjunto de instrucciones SSE (Streaming SIMD Extensions), mejorando el rendimiento en aplicaciones multimedia y juegos. Con velocidades que alcanzaban hasta 1.4 GHz, el Pentium III fue utilizado en una amplia gama de computadoras personales y servidores. Sin embargo, enfrentó críticas por la inclusión de un identificador único que planteaba preocupaciones sobre la privacidad del usuario.
  • Windows 2000

    Basado en la arquitectura de Windows NT, ofrecía mayor estabilidad, seguridad y soporte para redes. Introdujo características como Active Directory, facilitando la gestión de recursos en redes corporativas. También mejoró el soporte para hardware y aplicaciones, y ofrecía versiones tanto de 32 bits como de 64 bits. Windows 2000 fue bien recibido en el ámbito empresarial, estableciendo un estándar para sistemas operativos corporativos y sentando las bases para el desarrollo de Windows XP.
  • Windows XP

    interfaz amigable de las versiones anteriores. Ofrecía una experiencia de usuario mejorada, con una interfaz más moderna y soporte para una amplia gama de hardware y software. Introdujo características como el Escritorio Remoto, la Restauración del Sistema y una mejor gestión de redes. Windows XP fue un éxito rotundo, convirtiéndose en uno de los sistemas operativos más populares y duraderos de Microsoft, con soporte extendido hasta abril de 2014.
  • Intel Core 2 Duo

    El Intel Core 2 Duo, lanzado el 27 de julio de 2006, fue parte de una nueva generación de procesadores de doble núcleo que ofrecían un mejor rendimiento y eficiencia energética. Basado en la arquitectura Intel Core, este procesador permitió una multitarea más fluida y un menor consumo de energía, siendo ideal para computadoras portátiles y de escritorio. Su éxito consolidó la transición hacia procesadores multinúcleo en el mercado de consumo.
  • Windows Vista

    También mejoró la seguridad con la implementación del Control de Cuentas de Usuario (UAC) y ofrecía una búsqueda más rápida y eficiente. Sin embargo, Vista fue criticado por su alto consumo de recursos y problemas de compatibilidad con hardware y software existentes. Aunque introdujo varias mejoras técnicas, su recepción fue mixta, y muchos usuarios optaron por mantenerse en Windows XP o esperar a su sucesor.
  • Intel Core i7

    El Intel Core i7, lanzado el 17 de noviembre de 2008, introdujo la arquitectura Nehalem, ofreciendo mejoras significativas en rendimiento y eficiencia. Con tecnologías como Hyper-Threading y Turbo Boost, el Core i7 permitía una ejecución más eficiente de múltiples hilos y un aumento dinámico de la velocidad del reloj. Este procesador fue orientado a usuarios exigentes, como gamers y profesionales de la edición de video y diseño gráfico.
  • Windows 7

    fue una respuesta a las críticas recibidas por Vista. Ofrecía un rendimiento mejorado, mayor compatibilidad y una interfaz más pulida. Introdujo características como la barra de tareas rediseñada, Jump Lists y mejoras en la gestión de ventanas. Windows 7 fue ampliamente adoptado tanto por usuarios domésticos como empresariales, y es considerado uno de los sistemas operativos más exitosos de Microsoft.
  • Windows 8

    epresentó un cambio radical en la interfaz de usuario, introduciendo la pantalla de inicio con mosaicos dinámicos y eliminando el tradicional menú de inicio. Diseñado para dispositivos táctiles, buscaba unificar la experiencia en PCs, tablets y smartphones. Sin embargo, la eliminación del menú de inicio y la curva de aprendizaje pronunciada generaron críticas. Aunque ofrecía mejoras en rendimiento y seguridad, su adopción fue limitada, y muchos usuarios optaron por versiones anteriores
  • Windows 10

    Reintrodujo el menú de inicio, combinando elementos clásicos con "live tiles" para una experiencia más intuitiva. Incluyó características como Cortana, el asistente virtual de Microsoft, y el navegador Microsoft Edge, reemplazando a Internet Explorer. Además, presentó escritorios virtuales, un centro de notificaciones y la función Continuum para adaptar la interfaz según el dispositivo. Windows 10 fue ofrecido como una actualización gratuita para usuario
  • Intel Core i9

    El Intel Core i9, lanzado el 29/05/2017 (Core X-Series), ofreció un gran salto de rendimiento para entusiastas y profesionales. Con hasta 18 núcleos (Skylake-X), Turbo Boost Max 3.0 e Hyper-Threading, superó al i7 en velocidad y caché. Ideal para edición 4K/8K, 3D y gaming, respondió a la competencia de AMD Ryzen Threadripper, impulsando la innovación en procesadores de alto rendimiento.
  • Windows 11

    Windows 11 introdujo una interfaz renovada, enfocándose en simplicidad y productividad con menú centrado, esquinas redondeadas y barra de tareas rediseñada. Sumó Snap Layouts para ventanas, integración con Teams y soporte Android vía Microsoft Store. Mejoró rendimiento y eficiencia, pero exigió TPM 2.0, generando debate por accesibilidad en hardware antiguo. Fue una actualización gratuita para Windows 10 compatible.