-
Currículos que promueven la lectura, escritura y dibujos geométricos, la doctrina cristiana y el civismo, ciencia, agricultura...
-
Educación técnica en el modelo de escuela de enseñanza mutua de Joseph. Fundan primeras escuelas de primaria y secundaria.
-
Progresan las ciencias, las artes... se distingue la escuela publica de la privada, escuelas de primaria para adultos y diferentes tipos de personas.
-
Enseñanza en las escuelas. Comprendió el desarrollo armónico de las facultades del alma, sentidos, fuerzas del cuerpo.
Constitución de 1086 se restablece la unidad nacional y se organiza la educación en concordancia Religión Católica. -
Reforma seria y estructural de nuestro Sistema Escolar y Universitario, dividiendo en primaria, secundaria industrial, profesional y artística.
-
Se volvió a hablar sobre la educación gratuita, pensando en formar en primaria el buen ciudadano, en secundaria los conocimientos culturales y las bases para las salidas intelectuales, morales y éticas.
Gabinete de libros y laboratorios. -
Se amplia la cobertura educativa, no solo de forma cuantitativa sino también de forma cualitativa. Se demuestra poca importancia a pre-escolar. la baja calidad académica, la mala formación pedagógica y científica de los docentes.
Se plantea la formación automática, se busca transformar a la escuela en un proyecto cultural. -
Se habla de los proyectos educativos institucionales, flexibilidad curricular, gobierno escolar, evaluación por logros, constructivismo como estrategia pedagógica y modelo de aprendizaje.