-
Nacimiento / muerte: aproximadamente c. 350-370 d. C. – marzo 415 d. C. 
• Principales obras / contribuciones:
• Escribió comentarios sobre Conics de Apolonio y Aritmética de Diofanto, continuando el trabajo de su padre. 
• Posiblemente revisó o elaboró una versión del Libro III del Almagesto de Ptolomeo, retomando el legado astronómico griego. 
• Enseñó filosofía, matemática y astronomía, y guiaba a estudiantes en el uso de instrumentos como el astrolabio. -
1660 – 1706
Astrónoma francesa, autora de Entretiens sur l’opinion de Copernic touchant la mobilité de la terre, defendió la idea de que las mujeres podrían aportar en ciencia. -
25 feb 1670 – 29 dic 1720
Astrónoma alemana; estudió conjunciones del Sol con Saturno, Venus, Júpiter; una de las primeras mujeres reconocidas en astronomía. -
1 ago 1818 – 28 jun 1889
Descubrió un cometa en 1847 (“Miss Mitchell’s Comet”) y fue pionera como astrónoma profesional en EE.UU., y profesora de astronomía para mujeres. -
17 may 1858 – 14 abr 1944
Trabajó en selenografía (mapeado de la Luna) y en estrellas variables; contribuyó al catálogo lunar y a métodos de medida astronómica. -
9 ago 1861 – 5 oct 1942
Astrónoma estadounidense que trabajó en el Observatoire de Paris, dirigió el Bureau de Mesures, estudió placas fotográficas de nebulosas, atlas astronómico -
1868 – 1921
Descubrió la relación periodo-luminosidad de las estrellas cefeidas, lo cual permitió medir distancias en el universo. -
1870 – 1934
Fue la primera mujer astrónoma profesional en el Imperio Ruso, trabajó en mecánica celeste y cálculos orbitales. -
10 may 1900 – 7 dic 1979
En su tesis demostró que las estrellas están compuestas principalmente de hidrógeno y helio, cambiando la visión de la astronomía estelar. -
15 jul 1943 – (viviente)
Astrofísica británica que descubrió los púlsares en 1967 mientras era estudiante de posgrado.