-
-
El 8 de julio de 1884 se promulgó la Ley 1420 de educación común, gratuita y obligatoria, la cual se convirtió en piedra fundamental del sistema educativo nacional.
-
Se promulga la Ley Avellaneda, que lleva el nombre de quien fuera presidente de la Nación y después rector de la Universidad de Buenos Aires, ley que definió institucionalmente y de manera flexible, el perfil de las universidades nacionales de entonces (de Córdoba y de Buenos Aires)
-
-
-
El 11 de septiembre de 1888 Sarmiento falleció en la capital paraguaya, a los 77 años de edad y sus restos fueron inhumados en el Cementerio de la Recoleta en Buenos Aires
-
La Revolución del Parque, también conocida como Revolución de 1890, fue una insurrección cívico-militar producida en la Argentina el 26 de julio de 1890 dirigida por la recién formada Unión Cívica
-
-
-
Hubo dos insurrecciones cívico militares dirigidas por la unión cívica radical contra el gobierno conservador, que se mantenía en el poder desde 1880
-
-
-
-
-
Con la Ley Ricchieri de 1901 se introduce el servicio militar universal y su reforma en 1905 provocó una mayor organización de los modos de reclutamiento y formación, esto si bien no repercutió en la ampliación del cuerpo de soldados sí consolidó en el imaginario social la capacidad del ejército de formar “soldados-ciudadanos”
-
La ley N° 4.144 de Residencia de Extranjeros, más conocida como Ley de Residencia o Ley Cané, fue una legislación argentina de 1902 que autorizó al Poder Ejecutivo a impedir la entrada y a expulsar extranjeros “cuya conducta comprometa la seguridad nacional o perturbe el orden público”
-
-
La idea era establecer escuelas nacionales en territorios provinciales para alfabetizar masivamente e impedir la inmigración hacia la capital
-
-
-
La ley Sáenz Peña o Ley 8.871, publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina el 26 de marzo de 1912, estableció la lista incompleta combinada con el secreto y la obligatoriedad del sufragio y el mecanismo plurinominal.
-
En 1914, se inaugura la primera Facultad de Ciencias de la Educación en Argentina, dando inicio a la enseñanza superior de esas ciencias como carrera, que abría un relevante espacio académico para la formación de profesores universitarios en las ciencias educacionales y en la pedagogía
-
-