-
LEY 100 DE 1993
La finalidad es transformar de manera radical el sistema nacional de salud que operaba desde 1975, con el objeto de garantizar a la población colombiana acceso a la seguridad social en salud. -
RESOLUCION 3997 DE 1996
Determinar el conjunto de actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, de obligatorio cumplimiento por parte de las EPS, las Entidades Adaptadas, las Administradoras de Régimen Subsidiado (ARS) e Instituciones públicas prestadoras de servicios de salud y establecer los lineamientos para su evaluación y seguimiento. -
RESOLUCION 4288 DE 1996
El objeto de esta reglamentación es definir y caracterizar el Plan de Atención Básica - PAB -, fijar sus componentes y las competencias territoriales para su aplicación -
RESOLUCION 412 DEL 2000
Mediante la presente resolución se adoptan las normas técnicas de obligatorio cumplimiento en relación con las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida para el desarrollo de las acciones de protección específica y detección temprana y las guías de atención para el manejo de las enfermedades de interés en salud pública, a cargo de las Entidades Promotoras de Salud, Entidades Adaptadas y Administradoras del Régimen Subsidiado. -
LEY 715 DEL 2001
Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos
151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones
para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. -
LEY 1122 DE 2007
Realizar ajustes al Sistema General de Seguridad Social en Salud, teniendo como prioridad el mejoramiento en la prestación de los servicios a los usuarios. Con este fin se hacen reformas en los aspectos de dirección, universalización, financiación, equilibrio entre los actores del sistema, racionalización, y mejoramiento en la prestación de servicios de salud, fortalecimiento en los programas de salud pública. -
RESOLUCION 0425 DEL 2008
Por la cual se define la metodología para la elaboración, ejecución, seguimiento, evaluación y control del Plan de Salud Territorial, y las acciones que integran el Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas a cargo de las entidades territoriales. -
LEY 1438 DE 2011
El objeto es fortalecimiento
del Sistema General de Seguridad Social en Salud a través de un modelo de
prestación del servicio público en salud que en el marco de la estrategia Atención
Primaria en Salud permita la acción coordinada del Estado, las instituciones y la
sociedad para el mejoramiento de la salud y la creación de un ambiente sano y
saludable, que brinde servidos de mayor calidad, induyente y equitativo, donde el
centro y objetivo de todos los esfuerzos sean los residentes en el país. -
RESOLUCION 1436 DEL 2015
Por la cual se establecen disposiciones sobre el proceso de planeación integral para la salud. -
BIBLIOGRAFIA
Mantilla, B. P. (2011). Evolución Conceptual y Normativa de la Promoción de la Salud en Colombia. Salud UIS,43 (3). 299 – 306. http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/2571/2897 Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Resolución 1536 por la cual se establecen disposiciones sobre el proceso de planeación integral para la salud. Colombia. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%2015 36%20del%202015.PDF