-
Se crea el comercio, entendido como el intercambio de bienes o servicios tiene su origen con el trueque
-
En México la conquista implicó la destrucción no solo de objetos y edificios sino de ideas y costumbres para ser reemplazados por la cultura europea. Por estas razones, no es posible encontrar antecedentes del derecho mercantil en México sino hasta después de la Conquista.
-
En la Baja Edad Media nació el derecho mercantil. Con las normas consuetudinarias de los gremios, estas fueron un sistema de normas diferenciadas que regularon específicamente la actividad de los comerciantes.
-
Evoluciona el Derecho Mercantil.
Los soberanos eran los únicos que tenían la facultad exclusiva de expedir leyes -
Surgen las Ordenanzas de Sevilla. Leyes expedidas por los monarcas.
-
En México el derecho mercantil estaba regido por la Corona de Castilla la cual expidió las Ordenanzas de Sevilla y estas rigieron el comercio en las colonias de América hasta mucho después de su Independencia.
-
Leyes expedidas por el rey Luis XIV de Francia.
-
Leyes expedidas por el rey Luis XIV de Francia.
-
surgen las Ordenanzas de Bilbao. Leyes expedidas por los monarcas.
-
Se abandono la idea del derecho mercantil como normas que rigen a una clase social.
Termina con la Revolución Francesa es ese año -
Reunió en cuatro libros y 648 artículos, con su participación personal. El primer libro se denominaba: “Del Comercio en General”, el segundo libro: “Leyes Particulares del Comercio Marítimo”, el libro tercero: “Quiebra”, y el libro cuarto: “Juicios y Procedimientos a seguir en el Comercio”.
-
La desorganizacion y división que se dio después de la independencia hicieron imposible que el país tuviera un marco jurídico estable y a su vez con las constantes invasiones, durante la mayor parte del siglo XIX se siguieron aplicando las ordenanzas de Bilbao.
-
La Revolución Industrial provoca efectos en el derecho mercantil, esto implica la sofisticación en la producción e intercambio de bienes y servicios.
-
Bajo el imperio de Santa Anna se expidió el primer código de comercio mexicano, sin embargo tuvo una vigencia corta.
-
En México,con fundamento en el articulo 24, los estados estaban facultados para legislar en materia mercantil, sin embargo la mayoría de los estados prefirió regresar a las Ordenanzas de Bilbao
-
Debido a los problemas que causaban una falta de legislación uniforme en materia del comercio, se reformó la Constitución de 1857 para así otorgarle al Poder Legislativo el poder legislar en materia del comercio.
-
El Código de Comercio de 1890 intentó reunir en un solo cuerpo normativo la regulación del comercio, sin embargo han sido derogadas varias de sus leyes.
-
El derecho mercantil experimenta cambios particularmente profundos y se consolidaron el capitalismo y el comunismo como sistemas económicos.
-
Publicada en el Diario Oficial de la Federación.
-
Publicada en el Diario Oficial de la Federación.
-
Publicada en el Diario Oficial de la Federación.
-
Publicada en el Diario Oficial de la Federación.
-
A causa de la globalización y leyes modelos propuestas por organismos internacionales especializados, como la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional , ya no solo determinan la realidad interna de un país, sino por la realidad global
-
Publicada en el Diario Oficial de la Federación, esta derogó a las Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos de 1942. .
-
Publicada en el Diario Oficial de la Federación, la cual derogó a la Ley de Navegación de 1994, que a su vez derogó a la Ley de Navegación y Comercio Marítimos de 1963.