-
La Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo (01-12) en
su artículo 34 ordena la concertación de un gran Pacto
por la Educación entre las principales fuerzas políticas,
económicas y sociales del país. El acuerdo, que se
discutiría en el marco del Consejo Económico y Social
-CES- (artículo 33) deberá impulsar “las reformas
necesarias para elevar la calidad, cobertura y eficacia
del sistema educativo”,... -
electoral para los comicios de 2012, diez candidatos
presidenciales y 135 organizaciones de la sociedad
civil firmaron el “Compromiso Político y Social por
la Educación” en el que los primeros convenían
cumplir con la Ley de Educación 66-97, con especial
énfasis en la asignación presupuestaria del 4% del
PIB al sector, así como otras disposiciones relativas
a hacer más eficientes las políticas educativas y
el manejo presupuestario para estos fines. -
Se introducen nuevas
Tecnologías y se
construyen mas liceos y
Escuela publicas Se reformar la Ley 66- 97. en consonancia con la END y la Constitución de 2010 (incluyendo temas de presupuesto y fiscales). -
La tasa de escolaridad
en la educación media
llega a un 60% -
Ley General de
Educación N° 66-9
La educación inicial
no es obligatoria
excepto el ultimo ciclo -
El entonces presidente Leonel Fernán
Educación, donde se ordenó la elaboración del Plan
Decenal 2008-2018. Algunas de las metas propuestas
fueron: alcanzar para 2012 el 100% de cobertura en
el último año de la educación inicial; destinar en 2012
el 4% del PIB para la educación; diversificar y mejorar
la calidad de la educación media “con el objetivo de
crear ciudadanía y como paso al mercado laboral y/o
a la educación superior”, revisar, difundir y aplicar el
currículo, .. -
Este plan, elaborado en el marco de los acuerdos
ratificados en el Foro Mundial sobre Educación
que tuvo lugar en Dakar, Senegal entre el 26
y el 28 de abril de 2000, buscaba reivindicar
la educación como derecho fundamental,
comprometiendo a los actores correspondientes
a cumplir con los objetivos y finalidades de “la
educación para todos”, con énfasis en la igualdad
de oportunidades entre mujeres y hombres. -
La taza de
alfabetización llega
A un casi 90% -
Tras un amplio proceso de consulta, donde participaron distintos sectores relacionados al sistema educativo, se produjo el primer
Plan Decenal de Educación (1992-2002). Los objetivos generales fueron: llevar a cabo una reforma curricular para una mejor educación, el mejoramiento de la condición docente, una
reforma institucional para una mayor eficiencia, fomentar la participación de la comunidad en la gestión educativa y lograr la asignación de un 2% del PIB a la educación. -
En 1989, el entonces presidente Joaquín Balaguer designó una comisión para elaborar un “pacto” que definiría el tipo de ser humano que la educación dominicana debería formar. Según la
publicación “Fundamento del Currículo”(2004) del Ministerio de Educación, el documento “expresa que la educación, la ciencia y la cultura dominicana, deben formar hombres y mujeres verdaderamente libres, en coordinación con los otros ciudadanos y habitantes del país,... -
Se crearon políticas
educativas con el fin
de mejorar el sistema
educativo en la
estructura curricular -
Se fundaron las
principales universidades
Como la UNPHU
PCMM APEC
La universidad
de Santo Domingo
paso a ser autónoma -
Fomento de las
artes y el oficio,
la formación diplomática.
Formación de maestros -
La educación se caracterizo
por una cobertura muy
limitada. El alfabetismo
alcanzo un 70%
Había un interés
gubernamental -
Reformas Educativas
-
de Educación'La educación primaria
se enfocaba en lo
religioso y en personajes
históricos como Trujillo
El libro básico de lectura era
'La Cartilla Trujillo -
La educación primaria
se enfocaba en lo
religioso y en personajes
históricos como Trujillo
El libro básico de lectura era
'La Cartilla Trujillo
de Educación' -
No se le dio importancia
a la
educación universitaria
Se construyeron
escuelas primarias -
Hostos funda
la sociedad- escuela
'La Educadora'
Primera de carácter
esencialmente
doctrinario -
María Billini
crea ´El Dominicano´
un colegio para niñas -
Se crea una
nueva escuela central
Y se construyen
mas primarias -
Abre sus puertas
nuevamente
la universidad
Santo Tomas de Aquino -
Surgen las primeras
revistas
'El Oasis'
y
'Flores de Ozama Bueno' -
En la Constitución
Dominicana
se crea el articulo 29
que señalaba la
educación publica
como gratuita y común
a todos los ciudadanos -
La educación adquiere un
enfoque utilitario. Se
interesa despertar en el
educando un interés por la
razón, el cálculo matemático
y la vinculación del
conocimiento con la
cotidianidad Se crea la escuela primaria -
La unica universidad
estaba cerrada.
Escasas escuelas,
sin periódicos.
No había hombres
letrados y estaban bajo
amenaza permanente
de España, Francia,
Haití y USA -
Juan Pablo Duarte crea
un proyecto de enseñanza
en ámbitos políticos
con una visión de soberanía,
libertad e independencia. Creación de la Filantrópica -
La educación paso a ser
obligatoria, laica y gratuita.
Se vió reducida al
nivel elemental
Solo existían 6 escuelas -
Gobierno de Boyer
La universidad
es cerrada por el
gobierno haitiano -
La Universidad
Santo Tomas de Aquino
Solo tenía unas cuantas
decenas de estudiantes -
Primeros centros educativos
se fundan en Santo Domingo,
Azua, la Vega,
como en otras ciudades. -
La educación tenia
tendencias europeas.
La base del conocimiento
era la memoria -
Se creó la universidad
primada de América -
La educación era de
carácter religioso. -
En los monasterios y conventos
existentes se crean centros
de enseñanza y cultura para el
estudio de las disciplinas
que forman las humanidades -
3000
estudiantes universitarios
cursaban
Derecho, medicina, ingeniería
Y farmacología -
Solo el 20% de la
población estaba alfabetizada
Solo existían 4 escuelas
publicas y 35 eran privados