-
Se autorizó a la mujer a desempeñar cargos públicos.
-
Se reconoció el derecho al voto por parte de las mujeres. Solo a partir de 1957 se tuvo el derecho a elegir y ser elegida.
-
Se otorgó iguales derecho a las mujeres y a los hombres.
-
Se ratificó la convención CEDAW, que elimine la discriminación para las mujeres.
-
Se da protección a la maternidad y prohíbe despido por motivo de embarazo o lactancia.
-
Por la cual se expiden normas para apoyar a la mujer cabeza de familia.
-
Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar.
-
Se reglamenta la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder público.
-
Código Penal Colombiano.
-
Mujer rural. Dar un tratamiento especial a mujeres de este sector de la sociedad que han sido discriminada y marginadas históricamente. Este tratamiento se ha dado en la protección de derechos de la población y el búsqueda de la igualdad formal y real.
-
“Ley de ojos morados”, penaliza delito violencia intrafamiliar.
-
Código de procedimiento Penal Colombia Sistema Penal Acusatorio.
-
Sobre igualdad de oportunidades para las mujeres.
-
Se regulan y sancionan conductas de acoso laboral y acoso sexual.
-
Por la cual se crea con carácter permanente el observatorio de asuntos de género.
-
Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones.
-
Por el cual se crea una Comisión Intersectorial denominada "Mesa Interinstitucional para Erradicar la Violencia contra las Mujeres".
-
“Por medio de la cual se regula la inclusión de la economía del cuidado en el sistema de cuentas nacionales con el objeto de medir la contribución de la mujer en el desarrollo económico y social del país como herramienta fundamental para la definición de implementación de políticas públicas”.
-
Ley de victima y restitución de tierras por la cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y restitución de tierras a las víctimas.
-
(Comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras e indígenas)
-
Tiene por objeto garantizar la protección y diligencia de las autoridades en la investigación de los presuntos delitos de violencia contra la mujer y eliminar el carácter de querellables y desistibles de los delitos de violencia intrafamiliar e inasistencia alimentaria, tipificados en los artículos 229 y 233 del Código Penal.
-
Por medio de la cual se fortalecen las medidas de protección a la integridad de las víctimas de crímenes con ácido y se adiciona el artículo 113 de la Ley 599 de 2000
-
Por el cual se adopta la Política Pública Nacional de Equidad de Género y se crea una Comisión Intersectorial para su implementación.