-
Nacimiento. Su primera actividad es llorar
-
Aparecen los reflejos innatos del organismo (hambre, sueño) y otros por cambios del ambiente físico
-
aparecen los hábitos por los reflejos como mirar, girar la cabeza, etc.
-
interacciona con su medio (causa-efecto) y utiliza esquemas más ricos y variados
-
mayor atención en el entorno que le rodea, ya puede agarrar objetos, imitar gestos, sonidos y movimientos. Aparecen los pri-
meros miedo al extraño -
elabora esquemas prácticos cada vez más móviles y reversibles. Además, su imitación es mucho más activa y deliberada
-
aparecen las representaciones y enriquecen su repertorio imitativo (imitación diferida).
Aparición del juego simbólico -
Con el acceso a la escuela con las primeras relaciones sociales formales fuera del hogar. El niño es capaz de ponerse de puntillas y camina en línea recta. Mayor desarrollo muscular y coordinación y es capaz de pintar círculos, triángulos, etc.
A nivel del lenguaje tiene un repertorio de palabras que puede combinar.
Empieza a entender conceptos básicos como tamaño, distancia, tiempo, color y posición -
desarrollo de los músculos con lo que pasan el día corriendo camina sobre un círculo pintado. Es capaz de cortar con tijeras, pintar a personas., representar símbolos y letras básicas.
Compone oraciones de 4 ó 5 palabras
Desarrollo de las habilidades de clasificar y razonar. -
corre firme y rápidamente. Compone oraciones de 6 a 8 palabras y domina una conversación