-
Constituido por 16 congresistas de Bolívar, Magdalena y Panamá
-
Como respuesta a la discriminación y el ninguneo del que era objeto la región Caribe por parte del gobierno central
-
Tensiones entre tendencias centralistas y federalistas del siglo XIX
-
Ente Autónomo para el manejo del rió grande del Magdalena, abandonado después de la industrialización
-
Impulso de obras para mejorar la navegabilidad del rio, el canal del dique, los caños que conectan con la Cienaga Grande y el mejoramiento de puertos sobre el Caribe
-
Desgravación arancelaria de las importaciones de harina y trigo
-
Reversar la nacionalizacion de las salinas maritimas; ejecutado por Nuñez en 1885
-
Reforma constitucional; para aumentar la representación de la región en el Congreso
-
Instalada en Barranquilla por el ex ministro de Hacienda Tomàs Suri Salcedo, dirigentes, políticos, cívicos y gremiales del Magdalena Grande, de la Sabana de Bolívar y el Atlántico; como expresión de descontento e inconformidad de la región frente al agobiante centralismo. Situaciones como el haber tomado del tributo del rió para invertir en el Ferrocarril del Tolima, fueron determinantes.
-
Manuel Davila Florez como Presidente de la liga enviò un memorial al Presidente de la camara Luis Mario Ariz
-
En Bogotà sintieron mas presión y miedo por una posible separación de los departamentos de la liga costeña; por lo que el Presidente viaja a Barranquilla, atendiendo (a medias) varias reivindicaciones.
-
Con las elecciones presidenciales la liga se divide por los candidatos; perdiendo el sentido y objetivo de su creación.
-
La liga no buscaba el separatismo, incluso se declarò patriótica y progresista; respetando las autoridades legítimamente constituidas
-
Se tratò de revivir la liga con la creación de esta Asamblea en Cartagena; que teminò fracasando
-
Se intentò forjar con la creación de CORELCA (1967), con la aspiración presidencial de Evaristo Surdis y la creación del Sistema Integrado de Planificación Urbana y Regional SIPUR (1975)
-
Se crea la Región de Planificación Regional -CORPES
-
Todos estos antecedentes sentaron las bases para desarrollos posteriores
-
Se logra el reconocimiento de un país de regiones y la autonomía de las mismas; con lo que es posible constituirse en entidades territoriales. Importantes constituyentes: Eduardo Verano, Juan Fernandez, Carlos Rodado y Fals Borda
-
Los objetivos están vigentes, hay que superar la intermitencia de la lucha