-
Los sumerios presentaron evidencias sobre el liderazgo organizacional, los sacerdotes reunían y administraban grandes sumas de bienes y valores producto del sistema tributario establecido.
-
Las ciudades del valle de los ríos Tigres y Eufrates fueron obligadas a unirse con el propósito de mantener la paz y elaborar el Código de Hammurabi texto legislativo, cuyos preceptos legales representan el pensamiento administrativo de los babilonios, donde se visualizaba la importancia de controlar a las personas y los procesos
-
El líder hebreo Moisés siguió los consejos de su suegro para escoger hombres capaces en todo Israel y delegar autoridad para que sean sus representantes.
-
En China se escribió la constitución de Chow, un catálogo que incluía a los servidores civiles del Emperador, desde el primer ministro hasta el servicio doméstico, donde se describía la capacidad analítica, la conformación de equipos de trabajo, el proceso de comunicación que debía llevar a cabo.
-
Nabucodonosor II llevó a Babilonia a otra época brillante, es famoso por su liderazgo en la conquista de Judá y Jerusalén, además de su visión futurista para la construcción de los Jardines colgantes.
-
Confucio escribió un manual sobre su gobierno y administración y al cual se le dio características de Constitución, que estableció reglas sobre organización, funciones, procedimientos, labores de rutina, controles, castigos y registros.
-
Sun Tzu escribió la obra Arte de la Guerra, el tratado militar más antiguo del mundo, que conserva vigencia. Este libro es una valiosa guía para los jefes o líderes militares y administradores.
-
En Roma Catón usó la descripción de funciones para definir el papel de cada individuo en el Imperio; cuando Diocleciano fue nombrado emperador de Roma, utilizó descripciones de funciones para generar la organización del imperio ya que deseaban la conquista de nuevos territorios y pueblos. Entonces estableció un sistema de organización que hacía hincapié en la delegación sucesiva de autoridad civil, no militar.
-
Hemphill & Coons lo describieron el liderazgo como el comportamiento de un individuo cuando está dirigiendo las actividades de un grupo hacia un objetivo común. Churchill usó su personalidad única para alentar a las personas a esforzarse en su trabajo y sobresalir.
-
Prentice lo presentó como el cumplimiento de un objetivo a través de la dirección de colaboradores. Adicionalmente definió al líder como aquel que reúne exitosamente sus colaboradores para lograr fines particulares. Martin Luther King, una muestra de que un líder debe ser fiel a su causa, servir de altavoz a los demás, y, sobre todo, ser optimista. Sus palabras: “si ves que algo no va bien, debes hacer algo, debes decirlo, debes meterte en medio"
-
Hollander lo definió como un proceso de influencia entre un líder y los que son sus seguidores.Su congregación se llamó Misioneras de la Caridad y sus centros se extendieron a un centenar de países. El corazón de estas monjas también se abrió para enfermos de SIDA, mujeres maltratadas y drogadictos.
-
Los 80, Cribbin lo describió como un proceso de influencia pero que permite a los administradores lograr que su gente haga de buena manera lo que se debe hacer, y entregándolo bien hecho. Juan Pablo II fue uno de los líderes más influyentes, quien tuvo un papel determinante en la caída del muro de Berlín, distinguiéndose su obra social en favor de los pobres, en la politización de la religión y poniendo los puentes de entendimiento con los grandes líderes mundiales de ese entonces.
-
Los 90, Kouzes & Posner lo definen como el arte de movilizar a otros a querer luchar por las aspiraciones compartidas. Lady Di supo motivar a muchos sectores, previendo y anticipando oportunidades, para que colaboraran con su causa humanitaria y logró mantener una actitud siempre activa, valiente y perseverante.