-
-
-
-
-
Fue clérigo y vivió en el monasterio de San Millán de la Cogolla (Logroño), donde se ordenó sacerdote, y en el de Santo Domingo de Silos (Burgos). En el monasterio de San Millán de la Cogolla ofició como clérigo secular, y llegó a ocupar los cargos de diácono (hacia 1220) y presbítero (hacia 1237).
-
Alfonso X el Sabio impulsó la Reconquista tomando plazas como Jerez, Medina-Sidonia, Lebrija, Niebla y Cádiz (1262), y repobló Murcia y la Baja Andalucía. Hizo frente a una sublevación de los musulmanes de sus reinos, promovida por los reyes de Granada y Túnez (1264), e incluso continuó el avance frente al Islam pasando al norte de África.
-
El libro relatos de nuestra señora habla sobre veinticinco milagros que hizo la Virgen María.
-
En honor de la Virgen María que cantan las virtudes de la Virgen y narran los milagros alcanzados por intercesión suya.
-
scritor medieval castellano. Hijo del infante don Manuel y sobrino de Alfonso X el Sabio, heredó el título de gobernador general del reino de Murcia y participó activamente en las luchas políticas de su tiempo.
-
El propio Arcipreste alimenta esta confusión entre la pasión religiosa y la pasión amorosa, habitual en la literatura popular de la Edad Media, al proclamar al comienzo del libro que éste debe ser «bien entendido», con lo cual señala su doble sentido, y añade que no debiera el lector dejarse engañar por las referencias sensuales y en ocasiones abiertamente eróticas de la obra
-
El conde lucanor habla sobre relatos/cuentos sobre cosas espirituales, tambíen para concienciar sobre cosas malas como la avaricia etc...
-
-
Libro de buen amor trata de los amores frustrados o no correspondidos de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita. Como si fuera una autobiografía amorosa, el autor dibuja una época tolerante y plural donde también aparece el conflicto entre las culturas cristiana, judía y musulmana.
-
-
-
Miembro de una familia de la nobleza más rancia de Castilla (era hijo de don Rodrigo Manrique, maestre de la orden de Santiago, y sobrino del poeta Gómez Manrique), Jorge Manrique compaginó su afición por las letras con la carrera de las armas, participando junto a su padre en las luchas que precedieron al ascenso de los Reyes Católicos. Ambos pertenecían a la orden de Santiago
-
Habla sobre la muerte del padre del escritor que murió, cuenta esa experiencia con poemas sobre la muerte o hablando tristemente, la mayoría de sus poemas hablan sobre la muerte como que los pobres y los ricos tendrán el mismo final.
-
-