-
Asociación entre enfermedad y trabajos artesanales.
-
Principios Jurídicos que sancionaban daños en el contexto laboral.
-
Uso de arneses, sandalias y andamios en la construcción de las Pirámides Egipcias.
-
Hipócrates: "Padre de la medicina" escribe el tratado sobre las enfermedades de los mineros.
-
Aristóteles: Estudió las deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales y enfermedades por intoxicación con Plomo.
-
Plinio: Primero en describir las enfermedades de los esclavos. Estudio Intoxicaciones en los mineros y sugirió el uso de respiradores en las minas.
-
Galeno: Estudio las enfermedades de los mineros, gladiadores y curtidores, además de enfermedades respiratorias de los trabajadores de las minas.
-
Primeras normas de seguridad de los trabajadores.
-
Ulrich Ellenbaf: publica el primer documento impreso que se ocupa de la seguridad señalando algunas enfermedades profesionales.
-
Agrícola y Paracelso: publican investigaciones sobre enfermedades profesionales y sus respectivos sistemas de protección.
-
Vesalio: Revisa los principios de Galeno y publica "De humanis Corporis fabrica" (descripciones anatómicas).
-
Publicó el tratado de las enfermedades de artesanos, en el cual estudió más de 54 profesiones asociándolas a enfermedades en el trabajo, por lo cual se ha denominado "El padre de la Salud Ocupacional"
-
Glauber analiza las enfermedades de los marinos.
Porcio y Secreta investigan las enfermedades de los soldados.
Plemp estudió las enfermedades de los abogados.
Kircher escribió sobre las enfermedades de los mineros. -
En Italia Giovanni Scopali es el primer médico de minas.
-
En España Carlos III emite el Edicto de protección contra accidentes.
-
El Parlamento Inglés expide reglamentación del trabajo en las Fábricas limitando la jornada laboral y estableciendo niveles mínimos de higiene, salud y educación para los trabajadores.
-
Organización de la salud pública
-
Robert Owen: programa para el mejoramiento ambiental, educativo y moral de los trabajadores.
Rober Backer: propone la visita diaria del médico a las fábricas. -
Tanquerel Des Planches. Realizó el estudio sistemático de más de 1000 casos de intoxicaciones.
-
Regulación para el trabajo de niños y mujeres y legislación sanitaria para la industria incluyendo inspecciones para verificación de cumplimiento.
-
Taylor, Fayol y Max Weber. introducen la sistematización del trabajo, la organización, comunicación y jerarquización de las diferentes instancias.
-
Marx y Engels promueven la sindicalización que lleva a mejorar las condiciones de trabajo incluyendo la seguridad.
-
Se contemplan e implementan medidas como los resguardos a las máquinas, la señalización, la ventilación en túneles y el uso de válvulas y manómetros para las calderas a vapor.
-
En Inglaterra se hacen estudios de la mortalidad laboral.
-
En Inglaterra se hacen los primeros análisis de mortalidad ocupacional y se modifica la ley del trabajo incluyendo más enfermedades ocupacionales.
-
En Europa se consolidan los primeros institutos y asociaciones de higiene y prevención.
-
Revuelta de Chicago: logra el establecimiento de las 8 horas de trabajo.
-
Generalización de la legislación que protege a la sociedad y los trabajadores contra los riesgos laborales.
-
Rafael Uribe Uribe emite la Ley 57 de 1915 sobre accidentalidad laboral y enfermedad profesional.
-
Harvard: otorga el primer título de Licenciado en Seguridad Industrial en el Trabajo.
Funcionamiento de la OIT.
Aparece la Escuela Americana con varios autores que proponían un enfoque analítico y preventivo de los accidentes. -
Ley 46 de 1918 por medio de la cual se establecen medidas de higiene y sanidad para los empleados y empleadores.
Ley 37 de 1921 se establecen seguros de vida colectivos para los trabajadores.
Ley 10 de 1934 se regulan las enfermedades profesionales, los auxilios cesantías, vacaciones y la contratación laboral. -
Se dan investigaciones en temas de ruido, iluminación, ventilación, humedad y los efectos de la música en el trabajo para finalmente formalizar la creación de la Ergonomía.
-
Heinrich considerado el padre de la seguridad industrial publica el libro "Prevención de los Accidentes Laborales"
-
Con la Ley 96 de 1938 se crea el Ministerio de Protección Social.
-
Con la Ley 6 de 1945 se establecen los fundamentos de la salud ocupacional en Colombia.
-
Se crea el ISS para prestar servicio de salud y pensiones
-
Con el acto legislativo No 77 de 1948 se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial.
-
Mediante el Decreto 3767 de 1949 se establecen políticas de seguridad e higiene para los establecimientos de trabajo.
-
La seguridad industrial es considerada una ciencia y una profesión.
-
En EEUU se expide la primera ley de socorro en caso de desastres.
-
Con la Ley 9 de 1979, las resoluciones 2400 y 2413 de 1979 se dan las aproximaciones reales de protección del Estado a los Trabajadores, haciendo claridad que la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo económico del país.
-
En la India se produce una fuga accidental de Isocianato de metilo que dejó como víctimas a 2500 personas.
Explosión de la central nuclear de Chernóbil, causando la muerte inmediata a 31 personas y causando la evacuación de más de 135.000. -
Mediante la Resolución 2013 de 1986 entran en funcionamiento los Comité de Medicina, higiene y seguridad industrial en los lugares de trabajo.
-
Mediante la Resolución 1016 de 1989 se crean los programas de salud ocupacional en Colombia
-
Con la Ley 100 de 1993 y el Decreto 1295 de 1994
-
Mediante la Resolución 2346 de 2007 se regula lo concerniente a la práctica de las evaluaciones médico ocupacionales y con la Ley 1010 de 2006 se regula del riesgo Psicosocial el tema de acoso laboral y una de sus formas de prevenirlo con la creación de los comité de convivencia laboral a través de la Resolución 2646 de 2008.
-
En este periodo luego de la expedición de la Ley 1562 de 2012 se abre paso a la creación del Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo para luego trabajar su implementación con el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo desarrollado con el Decreto 1072 de 2015 y Resolución 1111 de 2017 derogada por la Resolución 0312 de 2019.
-
Teniendo en cuenta que el siglo XXI con sus avances tecnológicos, la implementación de las TIC y empleos que tienen más exigencias mentales que físicas se le plantean a esta disciplina unos nuevos retos por afrontar.