-
Constitución yucateca, Proyecto constitucional, Programa de la mayoría de los diputados del Distrito Federal, Acta de reformas, Constitución Federal, Ley Orgánica Reglamentaria de Procedimientos de los Tribunales de la Federación, Ley Orgánica de los artículos 101 y 102 de la Constitución, Ley Orgánica de 1882.
-
Ordenamiento local con los artículos 8, 9 y 62, preceptos que contemplan por primera vez la institución del amparo.
-
Nivel federal en el que se pretende establecer un sistema de control constitucional mixto. Presenta el primer intento de implantación de un medio de tutela de los derechos fundamentales en contra de actos de autoridad en una Constitución con alcance nacional.
-
Documento dirigido a la Nación por Manuel Crescencio Rejón. Restringe el ámbito protector a las garantías individuales con esta se pretendió el establecimiento del régimen federal y la propagación de las ideas del pensamiento de rejón entre juristas y políticos de la época.
-
A nivel nacional prevé en su artículo 25 el juicio de amparo, contemplando un sistema mixto de protección constitucional.
-
En los artículos 101 y 102 de la misma se encuentran los lineamientos fundamentales del juicio de amparo en su concepción original.
-
Regula el juicio de amparo en 3 instancias y contempla el inconveniente del procedimiento de ejecución de las sentencias de amparo.
-
Estructura el juicio de amparo en dos instancias necesarias, la primera ante el juez de distrito y la segunda ante la SCJN.
-
En su artículo 45 establece que el efecto de la sentencia que concede el amparo es que se restituyan las cosas al estado en el que se encontraban antes de violarse la constitución.
-
Código Federal de Procedimientos Civiles, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley reglamentaria de los artículos 103 y 104 de la Constitución Federal, Ley de amparo de 1936.
-
Traza el procedimiento por el cual debe sustanciarse el juicio de amparo.
-
En sus artículos 103 y 107 que igualmente contiene los lineamientos esenciales del juicio de amparo.
-
Reglamentó reformas introducidas por el artículo 107 constitucional, como el juicio de amparo directo e indirecto, el acceso del tercero perjudicado, la ejecución de las sentencias de amparo, etc.
-
Reforma en la que se refiere a la regulación de la suspensión del acto reclamado en materia penal.
-
Reforma constitucional de 2011/2013
-
Donde se proponen cambios a la institución del amparo, como la procedencia del juicio de amparo con omisiones y actos de autoridad que violen derechos humanos, amparo directo adhesivo, declaratoria general de inconstitucionalidad, etc.