-
-1810 PROFUNDA CRISIS FISCAL EN EL VIRREINATO CAUSADA POR LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO.
-27 SEPTIEMBRE DE 1821 SE FUNDÓ LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO (SHCP).
-1875 ENTRÓ EN VIGOR L PRIMERA LEY DEL TIMBRE ESTABLECIDA POR EL MINISTRO DE HACIENDA MATÍAS ROMERO. -
1921- EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA NACE EN MÉXICO EN 1921 CON EL IMPUESTO DEL CENTARIO, PERO NO ES HASTA 1924 QUE POR PRIMERA VEZ SE LLAMÓ LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA (ISR)
-
FUE LA PRIMERA LEY QUE ESTABLECIÓ UN IMPUESTO DIRECTO SOBRE LOS INGREOS O LA REENTA EN MÉXICO.
SOLO SE APLICABA A LAS PERSONAS FÍSICAS Y MORALES CON ALTOS INGREOS.
SU IMPLEMENTACIÓN FUE UN PASO FUNDAMENTAL EN LA CREACIÓN DEL SISTEMA FISCAL MODERNO MEXICANO. -
EL GOBIERNO MEXICANO AMPLIÓ SU BASE TRIBUTARIA E INCLUYÓ A MÁS SECTORES.
ESTABLECIÓ LA OBLIGACIÓN DE QUE LOS TRABAJADORES ASALARIADOS Y LOS EMPRESARIOS PAGARAN EL ISR.
SE HIZO ÉNFASIS EN LA PROGRESIVIDAD DEL IMPUESTO, LO QUE SIGNIFICA QUE LA TASA DE IMPUESTOS AUMENTABA CONFORME AL INGRESO. -
SE INTRODUJERON NUEVOS CRITERIOS Y SE ESTRUCTURARON TARIFAS MÁS COMPLEJAS, BUSCANDO AJUSTAR LA LEY A LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA ÉPOCA.
SE SEPARARON LAS PERSONAS FÍSICAS DE LAS MORALES (EMPRESAS), ESTABLECIENDO TIPOS DE IMPOSITIVOS DIFERENCIADOS.
SE CREÓ EL RÉGIMEN PARA LA INDUSTRIA PETROLERA Y OTROS SECTORES ESTRATÉGICOS. -
CREACIÓN DEL REGISTRO NACIONAL DE CONTRIBUYENTES.
-
MODIFICACIÓN SIGNIFICATIVA DE LA LEY ANTERIOR, DONDE SE ESTABLECIERON CATEGORÍAS MÁS CLARAS PARA LOS CONTRIBUYENTES.
LA LEY COMENZABA A CONSOLIDAR EL MODELO FISCAL PROGRESIVO, CON TASA MÁS ALTAS PARA QUIENES GANABAN MÁS.
INTRODUCCIÓN DE LOS PRIMEROS CONCEPTOS RELACIONADOS CON DEDUCCIONES FISCALES. -
INTRODUCCIÓN DE UN SISTEMA FISCAL MÁS COMPLETO, CON REGLAS CLARAS SOBRE LAS DEDUCCIONES PERMITIDAS PARA PERSONAS FÍSICAS Y MORALES.
LA LEY DE 1964 ESTABLECIÓ UNA MAYOR FISCALIZACIÓN Y CONTROL SOBRE LAS DEDUCCIONES, ADEMÁS DE MAYORES OBLIGACIONES PARA LOS CONTRIBUYENTES. -
SE INTTRODUCE EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA), EL IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS (IEPS).
-
REFORMAS IMPORTANTES QUE CONSOLIDARON LA ADMINISTRACIÓN FISCAL MODERNA EN MÉXICO.
ESTABLECIMIENTO DE NUEVAS TARIFAS PROGRESIVAS Y UNA MAYOR DIFERENCIACIÓN ENTRE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES.
SE CREÓ EL RÉGIMEN FISCAL PARA GRANDES CONTRIBUYENTES Y SE IMPLEMENTÓ LA FIGURA DE AUDITORÍAS FISCALES MÁS DETALLADAS. -
EL SISTEMA FISCAL PASÓ POR UNA REFORMA PROFUNDA, INCORPORANDO MECANISMOS DE FISCALIZACIÓN MÁS MODERNOS.
ESTABLECIMIENTO DE NUEVAS TASAS DE IMPUESTOS, ESPECIALMENTE EN EL ÁMBITO DE LAS PERSONAS MORALES.
SE INTRODUJO LA FIGURA DE LOS GRANDES CONTRIBUYENTES Y EL RÉGIMEN DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA PARA EVITAR LA EVASIÓN FISCAL A NIVEL INTERNACIONAL. -
EL 15 DE DICIEMBRE DE 1995 SE PUBLICÓ LA LEY DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIO CON LA CUAL SE CREA EL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (SAT).
-
INTRODUCCIÓN DE NUEVAS TASAS PARA PERSONAS FÍSICAS, ESPECIALMENTE PARA INGRESOS ALTOS.
REFORMA QUE PERMITIÓ LA CREACIÓN DE DEDUCCIONES MÁS CLARAS Y MEDIDAS EN CONTRA DE LA EVASIÓN FISCAL.
SE AMPLIÓ LA BASE GRAVABLE Y SE FORTALECIERON LOS MECANISMOS DE FISCALIZACIÓN A TRAVÉS DEL USO DE TECNOLOGÍA (USO DEL RFC, FACTURACIÓN ELECTRÓNICA).
SIMPLIFICACIÓN DE ALGUNOS PROCEDIMIENTOS, PERO TAMBIÉN SE INTRODUJERON MEDIDAS MÁS ESTRICTAS EN CUANTO A LA COMPROBACIÓN DE INGRESOS Y DEDUCCIONES.