-
-
Franco fue nombrado Jefe del Estado en plena Guerra Civil, asumiendo el poder absoluto y comenzando la construcción del régimen dictatorial.
-
El fuero del trabajo articulaba las relaciones del mundo del trabajo y establecía los fundamentos sobre los que se organizaría la economía del nuevo Estado.
Supuso la adopción de un modelo económico capitalista, sin los "defectos" del sistema liberal, es decir, con la prohibición de las libertades sindicales. -
Esta ley amplió el poder represivo del régimen para "preservar el orden público". Permitía detenciones sin garantías judiciales y vigilaba cualquier actividad considerada "subversiva", incluso comentarios. Fue base legal para encarcelar a opositores del régimen durante décadas.
-
Franco promulgó esta ley para dar una imagen de participación popular ante el avance de las democracias en Europa. Creaba unas Cortes "representativas", con procuradores en su mayoría designados por el régimen. No existía elección directa (salvo parcialmente desde 1968) y las Cortes no tenían iniciativa legislativa, solo aprobaban las leyes del ejecutivo.
-
Publicado tras la Segunda Guerra Mundial como intento de dar apariencia democrática. Proclamaba derechos limitados bajo un sistema autoritario y confesional. Solo los que no se oponían al régimen podían beneficiarse de ellos.
-
Permitía consultar al pueblo mediante plebiscitos convocados únicamente por Franco. Pretendía dar imagen de participación ciudadana, aunque no reconocía el sufragio libre ni el derecho al voto individual.
-
Aprobada por referéndum, proclamaba a España como reino sin rey y otorgaba a Franco el poder de nombrar sucesor. Reafirmaba el carácter autoritario y católico del régimen.
-
Esta ley reorganizó el sistema educativo del franquismo. Reforzó el control ideológico y religioso de la educación y limitó el acceso a estudios superiores a quienes no compartían los valores del régimen. También reforzó la enseñanza diferenciada por sexos.
-
Institucionalizaba la ideología falangista. Todos los altos cargos pasaban a ser miembros del Movimiento Nacional y los funcionarios debían jurar sus principios. No tuvo apenas efecto práctico.
-
Aprobada por referéndum, reunía las leyes fundamentales anteriores. Introdujo algunas reformas como la separación entre Jefe del Estado y Presidente del Gobierno (cargo que no se ocuparía hasta 1973), pero mantenía el poder concentrado en Franco.
-
Fue la última ley del franquismo y la primera de la democracia. Impulsada por Adolfo Suárez, permitía desmantelar el sistema franquista "desde dentro". Legalizaba los partidos políticos, establecía elecciones libres y abría el camino a una Constitución democrática. Aprobada en referéndum con un 94% de votos a favor.