-
Fueron las primeras leyes de roma, dicen ser 14, pero solo se conocen cuatro; 1.Penando a la nuera que le faltará el respeto a su suegra. 2. Sobre el homicidio de un hombre libre. 3. La pena al autor de un delito.4. Dictada en contra de los hijos que maltrataran a sus padres.
Aunque se supone que son alrededor de 50 leyes sobre cuestiones de familia y matrimonio, regulación de culto y regulación con otros pueblos, pero no existe un conocimiento concreto. -
Se trata del derecho propio de los ciudadanos romanos (regularon las relaciones), al que no tenían, por lo general, acceso los extranjeros, según el principio de personalidad vigente en la Antigüedad.
-
Fue el Derecho creado por el pretor para corroborar, suplir o corregir el derecho civil ya existente en Roma.
-
Recopiló las más antiguas reglas del derecho público, criminal, privado, sacro y procesal, comunes a los patricios y a los plebeyos.
Este cuerpo normativo fue formulado en estilo admirable por la brevedad, rigor y precisión, no regulaba la organización política del estado ni la constitución judicial, pero daba seguridad al ciudadano frente a la arbitrariedad de los patricios. -
Tablas 1, 2,3; Derecho procesal privado.
Tablas 4, 5: Dedicadas al derecho de familia y sucesiones, se encontraba facultad de los padres de vender a sus hijos.
Tablas 6, 7: Derechos reales y obligaciones, la propiedad.
Tablas 8 y 9; Derecho penal, algunos delitos y pretendía igualdad entre patricios y plebeyos.
Tabla 10; Derecho sacro y sobre ceremonias fúnebres
Tablas 11 y 12: Los injustos, prohibición matrimonio patricios y plebeyos, prenda de bienes del deudor a favor de acreedor. -
Facilitó tierras a los plebeyos. También se estableció que esta ley no podía ser derogada por la Ley de las XII Tablas
-
La ley se refería a la regulación de los pagos por multas y sanciones, permitió a los magistrados curules multar a los ciudadanos, pero estableciendo multas máximas.
-
Esta ley se refería a la regulación de los pagos por multas y sanciones.
-
En esta ley se trae la reducción del mandato de un censor (lustro) de cinco años a dieciocho meses.
-
Con esta ley se designa un pretor urbano, encargado de dirimir litigios entre ciudadanos romanos.
-
Esta ley contiene tres leyes:
(1) Abolición intereses sobre préstamos.
(2) Elección de al menos un cónsul plebeyo cada año.
(3) Prohibición a un magistrado de tener dos magistraturas el mismo año, o la misma magistratura durante los próximos diez años. -
Concedió al pueblo la elección de dieciséis tribunos militares para cada una de las cuatro legiones. Se aprobó en un contexto de lucha de clases en la Roma republicana.
-
Esta ley contenía la descripción de los actos que los litigantes debían ineludiblemente llevar a cabo durante el trámite de los procesos de acuerdo al sistema de las acciones de la ley, y contenía como apéndice una tabla en la que detallaba el calendario de los días fastos y nefastos. (Los días fastos eran los días en los que se podía impartir justicia. Los días nefastos eran días consagrados al culto a los dioses)
-
Los plebiscitos aprobados por la Asamblea del Pueblo adquieren rango de ley (se da como solución entre los conflictos de patricios y plebeyos).
-
Proporcionaba un resarcimiento o compensación a las propiedades dañadas por alguien (indemnización)
-
Era un sistema único de regulaciones sobre la fiscalidad agrícola de Sicilia por parte de la República Romana. La disposición básica requiere que los agricultores paguen el diez por ciento de sus productos en impuestos a Roma. Es probable que la Lex Hieronica fuera una apropiación tanto del sistema de impuestos de Hierón II de su reino como del sistema de impuestos cartaginés de Sicilia occidental.
-
Prohibió a los senadores participar en el comercio exterior, obsoleto en tiempos de Cicerón.
-
Reforma extracontractual relacionada con el pago de abogados. (honorarios) prohibió las donaciones que superasen un cierto límite "hasta diez mil sestercios" . Si cobraba alguna suma más allá de eso, podía ser procesado. En la época del emperador Trajano , a los abogados no se les permitía cobrar hasta que terminaban su trabajo.
-
Fue la primera obra jurídica que contenía los elementos del derecho, es decir, eI texto de la ley de las XII Tablas, la interpretatio de esta ley y las legis actiones. La Tripertita constituyó el primer intento serio de codificación sistematizada del derecho realizado por los romanos,
-
comprende las instituciones del derecho romano de las que pueden participar los extranjeros que tenían tratos con Roma y sus ciudadanos.
-
Ajuste del calendario. ley autorizó a la pontífices para decretar un período de tiempo para intercalar con el fin de evitar la deriva en la temporada pre calendario Juliano lunar.
-
Establecimiento del número de pretores de seis a cuatro en años alternos, para combatir la corrupción o soborno en el proceso electoral, aunque nunca llegó a observarse.
-
Ley contra el soborno electoral.
-
Esta ley prohibía a quienes poseían propiedades valoradas en 100.000 asnos (o quizás sestercios ) convertir a una mujer en su heredera.
-
Limitó la cantidad que los romanos podían gastar en banquetes, particularmente en los ludí (eran juegos públicos celebrados en beneficio y para el entretenimiento).
-
Derecho confirmado de cualquier magistrado curul o tribuno a disolver todas las asambleas con la simple declaración de que había presenciado un presagio desfavorable, derogada por las leges clodiae.
-
Trataba la propiedad, estableciendo que lo que se había hurtado, pertenecía siempre a su dueño.
-
Estableció un tribunal permanente de extorsión. organizó, dentro del sistema represivo romano referente a los delitos, un procedimiento para reprimir las concusiones de los funcionarios o magistrados provinciales.
-
Extendió la aplicación de la validez de la lex Fannia a todos los pueblos de Italia.
-
Se introdujeron votos secretos en las elecciones para cargos de magistrado.
-
Introdujo votos secretos en las decisiones del jurado
-
Asentamientos (Colocación o establecimiento de una cosa en un lugar de manera que quede firme) de los territorios asiáticos
-
Se refería a las concusiones o exacciones ilegales y a otros abusos de los funcionarios en el ejercicio de su cargo
-
Impulsó el sistema de litigios a favor del procedimiento de formulario (redacciones preparadas) en los tribunales del pretor. Esta ley amplió enormemente el número de acciones civiles bajo la jurisdicción del pretor.
-
Cualquiera que proponga la creación de una magistratura extraordinaria no puede ser candidato.
-
Exigía que cualquier senador fuera expulsado del Senado si habían sido condenados por un delito, o si su poder había sido revocado mientras servía como magistrado.
-
Estableció la elección del sacerdote mayor (mas honorable en la religión romana) y los miembros del colegio de sacerdotes
-
Disposición de tierras públicas tomadas en la Galia Cisalpina de los cimbrios (pueblo) para asignarlas a veteranos o ciudadanos pobres.
-
La ley de lesa majestad, en esta todas las ofensas al pueblo de Roma y a sus representantes se castigaban con máxima dureza. Estableció un tribunal ecuestre permanente para juzgar a los maiestas (era el término legal para la dignidad del estado)
-
La ley tenía dos disposiciones. La primera era el establecimiento de un período mínimo entre la proposición de una ley y la votación correspondiente, y la segunda, la prohibición de someter varias disposiciones en una única ley.
-
Ofreció la ciudadanía a todos los habitantes de las ciudades itálicas que no hubieran tomado las armas contra Roma durante la guerra social.
-
Ley para los actos pasados de Sila (fue uno de los más notables políticos y militares romanos). Parte de su programa para fortalecer el Senado.
-
Ley de traición aprobada por Sila para regular las actividades de los magistrados en sus provincias, especialmente la guerra no aprobada y los viajes no autorizados.
-
Ley para dar castigo a aquellos que por encargo de otros, herían o mataban a cambio de unas monedas.
-
Esta ley da derecho a Antiguos tribunos de la plebe podían tener más magistraturas (este derecho había sido eliminado por Sila).
-
Estableció la distribución de granos entre ciudadanos pobres. Gratuitos o subsidiados.
-
Ley que dio a Pompeyo Magno poder discrecional para otorgar la ciudadanía romana a individuos como recompensa por sus méritos militares, la ley reconoció genéricamente la condición de ciudadanos romanos a todos a los que Pompeyo se la había otorgado.
-
Esta ley formo una Alianza con Termeso (ciudad) y roma, garantizando el estatuto de ciudad libre.
-
Exclusión permanente del cargo en casos de corrupción electoral.
-
Ley destinada a castigar el soborno electoral.
Si un candidato prometía dinero a una tribu y no lo pagaba, quedaría impune; pero si pagara el dinero, debería pagarle además a cada tribu (no se conoce el periodo) 3000 sestercios mientras viviese. -
Ley acerca de la abolición de los impuestos portuarios es decir la Liberación del pago de impuestos de tierras y puertos en Italia
-
Ley que regulaba los castigos ante el cohecho y la extorsión de los magistrados en provincias. con el objetivo de frenar los delitos de extorsión por parte de los magistrados en las provincias.
-
Fueron una serie de (plebiscitos) aprobadas por el los tribunos de la Plebe.
-
1.Lex Clodia de Auspiciis: impidió que los magistrados romanos, que presidían las asambleas legislativas, pudieran disolverlas
2.Lex Clodia de Censoribus: estableció ciertas reglas para los censores romanos en el ejercicio de sus funciones como inspectores de la moral pública
3.Lex Clodia de Civibus Romanis Interemptis: amenazó con castigar a cualquiera que ofreciera fuego y agua a quienes habían ejecutado a ciudadanos romanos sin juicio. -
5.Lex Clodia Frumentaria: estableció la distribución gratuita de grano a los ciudadanos pobres de Roma.
6. Lex Clodia de Sodalitatibus: estableció que ciertas sodalidades de 'naturaleza semipolítica' (es decir, bandas armadas) eran legales.
7. Lex Clodia de Libertinorum Suffragiis: intentó extender los derechos de voto de los libertos (ex-esclavos).
8. Lex Clodia de Rege Ptolemaeo et de exsulibus Byzantinis: pertenencia a varias de las provincias orientales de Roma y estados vasallos. -
Estableció regulaciones para los municipios.
-
Una ley que otorgo Medidas de Marco Antonio para derogar la dictadura.
-
Ley acerca de la penalización del soborno al adquirir cargos políticos.
-
Ley para impulsar los matrimonios, se prohibió recibir herencias y asistir a juegos públicos a los célibes en edad de casarse y a las viudas jóvenes que no se casaran.
-
Convirtió la infidelidad conyugal en un delito tanto público como privado, con el destierro como posible sanción.
-
Esta ley limitó las manumisiones.( es el nombre que recibía el proceso de liberar a un esclavo) Y Se relacionan principalmente con el estado de los libertos y los procedimientos mediante los cuales los esclavos fueron liberados.
-
Esta ley tendía a restringir las manumisiones de esclavos por actos entre vivos, a fin de cortar ciertos fraudes y las liberaciones hechas por amos muy jóvenes. También se proponía que no pudieran convertirse fácilmente en ciudadanos romanos los manumitidos.
-
Esta ley instituyó un impuesto del 5 por ciento sobre las herencias testamentarias, eximiendo a los parientes cercanos.
-
Conferir poderes, privilegios y exenciones al emperador Vespasiano.( emperador romano desde el 69 hasta su muerte)
-
Esta ley se ocupaba de los contratos de arrendamiento de propiedades imperiales y privadas en la región de África del Norte romana.
-
Permitió a los inquilinos permanentes explotar la tierra, extensión de la lex manciana.
-
Compila exclusivamente rescriptos en quince libros, divididos en títulos y distribuidos por materias, encontrándose los rescriptos dentro de cada título ordenados cronológicamente
-
Surge para completar el anterior, debido al jurista Hermógenes. En un solo libro recoge todos los rescriptos de Diocleciano, habiendo sido completado por jurisconsultos posteriores con constituciones de Constantino y Licinio, Valentiniano y Valente.
-
Era una norma que regulaba la recitatio de las obras de los juristas romanos ante los tribunales, es decir, establecía que juristas podían ser invocados y los criterios para la decisión del juez cuando éstos habían expresado opiniones diversas. (podían citar las obras de estos de cinco maestros Papiniano, Gayo, Ulpiano, Paulo y Modestino) como referencia de autoridad.
-
Es la primer colección oficial de constituciones. Contiene todas las constituciones que conservaban vigencia, dictadas desde la época de Constantino y se encuentra dividido en dieciséis libros, cada uno de los cuales se subdividía a su vez en títulos, dentro de los cuales las leyes imperiales se ordenaban cronológicamente, siguiendo el método del código gregoriano