-
Esta Constitución Nacional en el articulo 5, señala que el deber de cada provincia es asegurar la educación de toda su población. por ende, a mediados del siglo XIX, las legislaciones provinciales y nacionales ordenaron el sistema educativo argentino.
-
Durante su presidencia, pone cierto énfasis en el desarrollo de la educación el país.
-
Esta ley fue promulgada de la mano de Sarmiento, permitía que el Estado Nacional girara fondos a las escuelas provinciales con urgencias económicas.
-
Roca durante su presidencia, para poder manejar las escuelas primarias, crea el Consejo Nacional de Educación. Este mismo estuvo integrado por vocales católico y liberales.
-
Onésimo Leguizamón condujo como presidente la sesión inaugural del primer Congreso Pedagógico. Este mismo estuvo convocado por Manuel de Pizarro y allí se decidieron las recomendaciones para la futura ley de educación.
-
Durante la presidencia de Julio Argentino Roca se promulgó la Ley N°1420, hecho legal que estableció las bases de la educación. Tenía vigencia solo en los territorios dependientes directamente del Estado Nacional, como Capital Federal, el Chaco y la Patagonia. Esta ley tenia las siguientes características era común, obligatoria (en nivel primario), gradual (organizaba en cursos o grados por edades) y gratuita, para todos los habitantes de dichos territorios.
-
Esta ley se dictó durante la presidencia de Manuel Quintana por el senador bonaerense Manuel Láinez. Él impulsó un proyecto de ley que autorizaba al Estado Nacional a través del Consejo Nacional de Educación a abrir escuelas en las provincias más necesitadas.
Desde el Congreso Nacional se brindaban las herramientas legales para universalizar el derecho a la educación. -
La Ley Láinez fue anulada durante la presidencia de Onganía
-
Durante el golpe de Estado se transfirieron escuelas y el Estado se ausentaba del sistema educativo. Sim embargo este gobierno imponía que se enseñara contenidos de índole conservador, también llevaban la represión adentro de las aulas.
-
Durante la Presidencia de Videla, las escuelas fueron transferidas definitivamente a las provincias donde se encontraban.
-
El sistema EGB comenzó a regir a partir de la década de los 90, durante la presidencia de Carlos Raúl Menem y dio pie al modelo educativo neoliberal.
Durante los años 90 se promulgó una serie de normas que continuaban las reformas impulsadas por la dictadura a partir de 1976. -
Esta ley pasó todas las escuelas de enseñanza media y superior del Estado Nacional a la provincia en que se encontraban.
-
Ordeno el sistema educativo de la siguiente manera:
-Amplio la obligatoriedad a 10 años.
-Dividió el sistema en 5 niveles:
*nivel inicial: de los 3 a 5 años.
*EGB (educación general básica): ciclo de 9 años.
* Polimodal: que se cumple posteriormente al EGB, con 3 años como mínimo.
* educación superior : para la formación profesional y académica de grado.
*educación cuaternaria: para la capacitación especializada de profesionales. -
Estas leyes moldearon un nuevo régimen, por el cual la educación dejo de ser un derecho que el estado debía garantizar para ser entendido como un servicio de consumo.
-
En este año durante la segunda presidencia de Menen se sanciona esta ley. El Estado Nacional ya no se hizo responsable de los resultados educativos y puso el peso del rendimiento escolar sobre las propias escuelas, maestros y alumnos.
-
Durante su presidencia se generó un desorden muy grande económico y social y a raíz de esto se necesitaba que la educación se piense como un derecho y una responsabilidad social.
-
Durante la presidencia de Nestor Kirchner se discutió la necesidad de un nuevo marco legal para que el estado volviera a ocupar su lugar generador en el sistema educativo
-
Esta ley reemplaza la normativa del año 1993. Esta ley plantea la educación como un bien público y la considera una política de Estado y gracias a esto se establece un conjunto de normas dictadas por el Congreso de la Nación:
-Ley de financiamiento educativo.
-El fondo Nacional de incentivo docente.
-La ley de educación sexual integral.
Ley de protección integras de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Esta ley reorganiza el sistema educativo nacional sin romper las bases federales.