-
En el año 1920 surge en Buenos Aires la radiodifusión. La primera trasmisión, que ofrecieron unos jóvenes profesionales conocidos luego como “los locos de la terraza”, fue captada por 50 aparatos receptores.
-
Desde 1930 hasta 1946 se profesionaliza el medio, el Estado se hace presente con normas detalladas, específicas y censoras. La radio es vista como un instrumento muy influyente sobre las clases populares y el Estado busca regular su funcionamiento. El golpe de Estado del año 1943 establece un nuevo y estricto régimen regulatorio, el "Manual de Instrucciones”, que acrecentaba los mecanismos de intervención del gobierno sobre los contenidos de la radio.
-
En el año 1953, durante la segunda presidencia de Perón se sancionó la primera de ley de radiodifusión en la Argentina (Ley Nº 14.241) aprobada por el Senado de la Nación.
-
Durante la llamada “Revolución Libertadora” se deroga la ley de radiodifusón y sus decretos complementarios “por entender que habían sido inspiradas en el propósito de poner esos órganos de difusión al servicio del peronismo".