Pizarronple

Leyes de la educación

  • La Constitución Nacional

    La Constitución Nacional

    Se promulgó la constitución nacional, luego de décadas de enfrentamientos y debates, a raíz de esto el país se rige por una ley común. El artículo Nro. 5 apunta a que cada provincia debe asegurar a toda su población la educación primaria
  • Ley Nro. 463

    Ley Nro. 463

    Se establece la ley Nro. 463, bajo la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, un gobierno centrado en la educación, que busca el funcionamiento de la escuela en base a leyes. Esta ley permitía al estado ceder parte de sus fondos a las provincias que no disponían de una buena economía.
  • Ley Nro. 1420

    Ley Nro. 1420

    PARTE 1: Se concreta la ley Nro. 1420 con el mandato de Julio Argentino Roca, se produce un fuerte impulso a la educación. Esta ley se centraba principalmente en aquellos territorios que era dependientes del estado como la capital federal, Chaco y la Patagonia. Establecía que la educación primaria sería obligatoria, gratuita y gradual, es decir, totalmente organizada en cursos o grados dependiendo de las distintas edades, pero solamente para los territorios anteriormente mencionados.
  • Ley Nro. 1420

    Ley Nro. 1420

    PARTE 2: Esta ley generó un antes y un después en la educación, donde la escuela tenía muy implementando los castigos, esta ley prohíbe ese método, creando una educación del futuro. También ya la escuela no se centra en portar solamente los conocimientos básicos como leer y escribir, sino que se expande esos conocimientos a otras cuestiones como geometría y demás, se implementan muchas más materias educativas.
  • Ley Nro. 1420

    Ley Nro. 1420

    PARTE 4: Los laicos querían imponer su religión en las escuelas, afirmando que una escuela sin religión atraería catástrofes, en cambio, los liberales consideraban a la religión en las escuelas como un factor negativo, que guiarla al retroceso en el proceso de educativo. Finalmente terminó triunfando la postura liberal, desatando furias en los religiosos que optaron por abandonar el consejo. El consejo escolar es una idea representativa que sienta las bases de la educación Argentina.
  • Ley Nro. 1420

    Ley Nro. 1420

    PARTE 3: Se crea el consejo de educación nacional que se encarga de debatir las problemáticas o contextos en los que se encontraban las escuelas en su conjunto, tanto políticamente como hasta la enseñanza dentro del aula, se implementó el método intuitivo y la práctica de tomar lección, los docentes tenían pasos a seguir para poder enseñar. En ese entonces, hubo un fuerte enfrentamiento y debates sobre la enseñanza entre los laicos y los liberadores,dos posturas contrarias sobre la educación.
  • Ley de Lainez

    Ley de Lainez

    La Ley de Laínez, como autor el senador bonaerense Manuel Laínez, promovió la ley que autorizaba a través del consejo nacional al estado a inaugurar escuelas en las provincias bajas económicamente. Desde el congreso se universalizaba el derecho a la educación. En 1910 ya se encuentra cambiado el clásico sistema primario de 7 años por la educación general básica (EGB).
  • La derogación de la Ley de Laínez

    La ley de Laínez fue derogada por la dictadura de Juan Carlós Ongania, el estado había generado grandes desequilibrios como el principal agente educador.
  • Ley Nro. 24049

    Ley Nro. 24049

    PRIMERA PARTE: Se promulgó la ley Nro. 24049. El estado anteriormente a esta ley se encontraba ausentado en consideración con la educación, la dictadura que dominaba en ese entonces toma un papel importante respecto a la educación, ejerciendo contenidos específicos, reprimiendo y poniendo una disciplina impotente. Luego del de las décadas de los 90, Carlos Menen en la presidencia da surgimiento al modelo educativo neoliberal.
  • Ley Nro. 24049

    Ley Nro. 24049

    PARTE 2: Promulgando un sistema de normas que continuaba con las reformas impulsadas por la dictadura. La ley de transferencia de servicios educativos, transfirió las escuelas de enseñanza media y superior del estado nacional a provincias en las que se encontraban.
  • Ley Federal De Educación Nro. 24195

    Ley Federal De Educación Nro. 24195

    La Ley Federal de Educación Nro. 24195 ordenó el sistema educativo ampliando la obligatoriedad a 10 años y dividiendo el sistema educativo en 5 niveles; nivel inicial, educación general básica (EGB), polimodal, educación superior, educación cuaternaria.
  • Ley Nro. 24591

    Ley Nro. 24591

    La Ley Nro. 24591 de educación superior modificó un nuevo régimen, el cual la escuela ya no era vista como un derecho que el estado debía de garantizar, si no como un lugar de consumo. Se genera un aumento de la desigualdad en las 24 administraciones con el sistema neoliberal, el estado nacional deja de hacerse cargo de los sistemas educativos.
  • Ley Nro. 26206

    Ley Nro. 26206

    La ley de educación nacional sancionada reemplazo las normativas tomadas en 1993. Con Néstor Kirchner se discute en hecho de que el estado vuelva a adoptar el papel de generador en el ámbito educativo. Plantea la educación como un bien público, la considera como una política de estado, destacando entre las nuevas normas: La ley de financiamiento educativo, fondo nacional de incentivo docente, la ley de educación sexual integral y la ley de protección integral de los derechos.