-
Por el cual se establecen las bases legales para la protección de los trabajadores en Colombia.
-
Establece las normas y regulaciones para promover y proteger la salud de la población.
-
Establece las normas de seguridad y salud en el trabajo.
-
Se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los empleadores en el país.
-
Crea el Sistema de Seguridad Social Integral, incluyendo la salud ocupacional como componente de protección laboral.
-
establece el Sistema General de Riesgos Profesionales (SGRP), con el objetivo de promover la salud ocupacional y prevenir los accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
-
Establece las normas técnicas y sanitarias para la gestión de los residuos hospitalarios y similares.
-
Se crean los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial.
-
Regula la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
-
Se establece la obligatoriedad de los exámenes médicos ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
-
Modifica el sistema de riesgos laborales, extendiendo su cobertura y fortaleciendo las normas de salud ocupacional, transformando el concepto hacia la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).
-
conocida como Ley de Salud Mental en Colombia, tiene como objetivo principal establecer normas para la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y garantía de los derechos humanos de las personas con trastornos mentales.
-
Se adopta el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para las empresas, con un enfoque en la prevención de accidentes y enfermedades laborales.
-
Se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, que consolida y actualiza la normatividad en materia laboral, incluyendo las disposiciones sobre el SG-SST.
-
Establece los estándares mínimos del SG-SST que deben cumplir las empresas.
-
Actualiza y ajusta los estándares mínimos del SG-SST para las empresas, dependiendo de su tamaño y nivel de riesgo.
-
Modifica algunos artículos de la Resolución 0312 de 2019, adaptando la implementación de estándares de SST.
-
Se establecen los protocolos de bioseguridad para la prevención de la transmisión del COVID-19 en el ámbito laboral.
-
Se actualizan los protocolos de bioseguridad y medidas de protección en el trabajo en el contexto del COVID-19.
-
Por el cual se adopta el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2022-2031