-
utilizada por los aztecas y 400 años despues del uso que éstos le daban, esta figura es retomada en 1917 pero bajo el nombre de ejido
-
Papa Alejandro Sexto emite tres bulas para acreditar dentro de territorios descubiertos. la primera inter coetera del 3/5/1493 impone la línea de dominación entre España y Portugal, la segunda Noverunt Universi del 4/5/1493 línea de división entre estos dos reinos, y la tercera Hodien Siquieden 4/5/1493 señala los límites a las peticiones de Portugal en su intención de la ampliación de sus posesiones
-
se hace entre representantes de Isabel y Fernando reyes de castilla y de Aragón y los del Rey Juan II de Portugal enla que se estableció el reparto de las zonas de navegación a fin de evitar conflictos de intereses
-
surgen las mercedes reales, la caballeria, la peonía, la suerte, la compraventa, la confirmación, la prescripción todo esto relacionado con las tierras que se volvian propiedad individual
-
surgen las mercedes reales, la caballeria, la peonía, la suerte, la compraventa, la confirmación, la prescripción todo esto relacionado con las tierras que se volvian propiedad individual
-
en 1521 llegan los españoles inician la produccion de normas de auerdo a las leyes de indias, respecto a la tenencia de la tierra en México siglo XVI con títulos virreinales
-
el ejido seria en la epoca actual un parque de recreo,fueron denunciadas las tierras indígenas. En 1810 dentro de la propiedad privada exist+ia el exitus(proveniente de la palabra ejido)
-
los españoles reconocen las tierras de los indígenas a través de mercedes reales
-
D. Felipe segundo Ord. 129 de poblaciones año 1523, los exifos sean en tan competente distancia, que si creciere la población, siempre quede bastante espacio para que la gente se pueda recrear y salir los ganados sin hacer daño
-
hasta el 18 de abril de 1811 emiten diversos decretos como el del 5 de diciembre de 1810, el del 17 de noviembre de 1810 y el 18 de abril de 1811, en los que ordenaban la recaudación de las rentas
-
emiten diversos decretos como el del 5 de diciembre de 1810, el del 17 de noviembre de 1810 y el 18 de abril de 1811, en los que ordenaban la recaudación de las rentas vencidas de las tierras de los indígenas resttución de las mismas a favor de los grupos desposeídos
-
se estableció el uso de haciendas con una extensión mayor a dos leguas en esta disposición los insurgentes intentaron devolver las tierras a sus propietarios originarios lo que se capitalizó en hombres para sus ejercitos rebeldes.
-
los insurgentes emitieron este documento que designaba las haciendas a repartir dentro del ejercito y reglamentaba la forma de repartir las tierras beneficiando a los indígenas
-
su objeto era la formación de la providencia de Istmo de Tehuantepec y e apoyaba en terrenos baldíos de la zona para colonizar
-
tenía como objeto impulsar la colonización en la parte norte de territorio nacional
-
la vida del Estado mexicano inicia con ésta constitución y en materi agraria se comienza con ensayos colonizadores que intenta propiciar movimientos inmigratorios para poblar la zona norte del país, actividades agricolas industriales y controlar politicamente los territorios
-
tenía como objetivo la defensa del territorio nacional negándole a los extranjeros la colonización de terrenos limitrofes con la frontera norte
-
predicaba en normar reclamos de la clase campesina para adquirir tierrs concentradas en pocas manos
-
Ignacio Comonfort decreta la ley de desamortización, la iglesia pierde todas las propiedades que tenía debido a que ésta tenía en su posesión casi tres cuartas partes del territorio nacional
-
autorizaba que los gobernadores de Puebla, Veracruz, así como el jefe político de Tlaxcala a efecto de intervenir los bienes eclesiasticos de Puebla para resarcir los efectos de la guerra con E. U. y pagar indemnizaciones a favor de la República
-
ordenaba que las fincas rusticas y urbanas administradas en propiedad por coorporaciones civiles o eclesiasticas que estuvieran en arrendamiento, pasaran en propiedad en los arrendatarios, el cual tenía un plazo de seis meses para hacer efectivo este derecho
-
surge la figura del denuncio, que era acudir a un juez civil y con éste trámite adquirir la propiead. la tierra paso de pocas manos (iglesia) a pocas manos territoriales, señores feudales o hacendados.
-
reflejaba la ideología de constituyente liberal. dicha constitución debía ser la ley de la tierra, su objeto era incorporar a la actividad naciona las tierras desiertas y abandonadas
-
el Estado no reconoce los títulos virreinales que se les dieron a los´indígenas
-
el porfiriato apoya a los hacendados y a los caciques creando las haciendas
-
expedida por Benito Juárez en Veracruz, establecía que todos los bienes que el clero había administrado con diversos títulos deberían de entrar inmediatamente al dominio de la Nación
-
tenía por objetivo poblar laparte norte del territorio nacional, basándose en la inmigración de familias extranjeras e indígenas que se establecieron a través de colonias
-
en la presidencia de Manuel González, el cual ordenaba deslindar, medir y fraccionar terrenos baldíos propiedad de la nación
-
Francisco I. Madero, Justo Sierra y los Hermanos Flores Magon intervienen en la elaboración ideológica de la etapa histórica conocida como revolución mexicana por lo que el artículo 27 y 123 se encarga del reparto de las tierras
-
fue consittuido el ejido actual duró aproximadamente 75 años hasta las reformas salinistas que abrogarían la ley federal de reforma agraria
-
el artículo 27 de la constitución política de 1917 creó las figuras de restitución y dotación
-
dotación era dar a los colectivos tierras en las mismas características del Calpulli
restitución era devolver las tierras de las que fueron despojadas los pueblso indígenas -
es el momento histórico donde México crea ejidos y comunidades agrarias con base en la figura del ejido
Ejido.- Núcleo de población con personalidad jurídica y patrimonio propio -
en este lapso de tiempo se dieron las principales legislaciones en materia agraria en México
-
que intenta regular el artículo 27 de que no tuvo aplicación efctiva
-
bajo la administración de Lázaro Cárdenas , quien da vigencia a los principios del artículo 27 constitucional con un sistemático reparto agrario en contra de propiedades particulares
-
perfeccionaron los procedimientos del reparto agrario con figuras jurídicas tales como la del conflicto por limites, reconocimiento y titulación de biene comunales y otras que fueron agregadas en las reformas del artículo 27 de 1970
-
perfeccionaron los procedimientos del reparto agrario con figuras jurídicas tales como la del conflicto por limites, reconocimiento y titulación de biene comunales y otras que fueron agregadas en las reformas del artículo 27 de 1970
-
Estando de presidente de la República Luis Echeverría se publica la ley federal de reforma agraria de cuyas acciones principales van de la dotación de ejidos, restitución de tierras, ampliación de ejidos, nuevos centros de población reconocimiento y titulación de bienes comunales y conflicto de limites
-
reformado por decreto y promulgado el 3/01/1992 y publicado el 6/01/1992 esta reforma abrogó la ley federal de reforma agraria y dió origen a la actual ley agraria.
La anterior ley de reforma agraria contaba con 480 artículos y la actual ley solo consta de 200 -
Decreto derl 2 de enero del 2013 cambio la denominación a secretaría de desarrollo agrario, territorial y urbano (SEDATU)
-
Perfeccionaron los procedimientos del reparto agrario con figuras jurídicas tales como la del conflicto por límites, reconocimiento y titulación de bienes comunales y otras que fueron agregadas a las reformas al artículo 27 de 1970