-
El diputado del Partido Libertario, Luis Barrantes, presenta el primer proyecto para tipificar delitos informáticos en general dentro del código penal
-
Los diputados Óscar Alfaro, Edgardo Araya y Agnes Gómez (de Liberación Nacional) Danilo Cubero y Carlos Góngora (del Partido Libertario) y el socialcristiano Luis Fishman incorporan un nuevo artículo sobre la obtención de informaciones políticas.
Sin embargo, el artículo correspondiente utilizaba el término "espionaje informático" y no "informaciones secretas políticas". -
Se incorpora artículo al Código Penal que establece penas de entre cuatro y ocho años de prisión para aquellos que “procuren u obtenga indebidamente informaciones secretas políticas”.
-
La presidenta Laura Chinchilla firma la Ley de Delitos Informáticos en el Consejo de Gobierno. Según la presidenta, la ley permite sancionar a las personas que utilicen indebidamente información relacionada con Internet o plataformas electrónicas.
-
Un grupo de representantes del Gobierno y organizaciones de periodistas (entre las que se encontraba el Colegio de Periodistas de Costa Rica) se reunen en Casa Presidencial para discutir la Ley de Delitos Informáticos. Minutos después de la reunión, Francisco Chacón, el ministro de Comunicación, asegura que el gobierno continuará con el proceso de publicación de la ley en La Gaceta.
-
Tras una reunión con organizaciones periodísticas (entre ellas el Colegio de Periodistas) el Poder Ejecutivo se compromete a impulsar una reforma que elimine las penas de cárcel a quienes divulgan “informaciones secretas políticas”
-
Nueva reforma a Ley de Delitos Informáticos es publicada en La Gaceta digital
-
Presidente de COLPER y directores de “varios medios de comunicación” acuerdan enviar delegado permanente a sesiones de la Comisión de Derechos Humanos de la A.L.
-
Randall Rivera, periodista de Radio Reloj, presenta acción de inconstitucionalidad
-
La Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa le da el visto bueno al texto de reforma a la Ley de Delitos Informáticos. La reforma había sido redactada por los diputados Carmen Muñoz y Juan Carlos Mendoza y contaba también con el apoyo del Colegio de Periodistas de Costa Rica
-
PAC presenta reforma a la ley mordaza con el apoyo del Colegio de Periodistas.
-
La Sala IV admite acción de inconstitucionalidad presentada por el periodista de Radio Reloj Randall Rivera, hecho que no permite aplicar pena de cárcel a quien “procure u obtenga indebidamente informaciones secretas políticas” , contenido en el artículo 288 de la Ley de Delitos Informáticos
-
La Sala IV admite 2 nuevas acciones de inconstitucionalidad presentadas por la Defensoría de los habitantes y un grupo de abogados, lo cual no permite aplicar pena carcelaria a quien se apodere, modifique o desvíe para un fin distinto para el que fue recolectada información almacenada en bases de datos públicas. Esta pena carcelaria se imponía anteriormente según el artículo 196 bis de la Ley de Delitos Informáticos.